Entrevista a Carme Torras
Hablamos con Carme Torras, investigadora en robótica, sobre su investigación en robots asistenciales y sobre la perspectiva ética en robótica.
Hablamos con Carme Torras, investigadora en robótica, sobre su investigación en robots asistenciales y sobre la perspectiva ética en robótica.
El oxigeno tiene un papel fundamental para el correcto funcionamiento de nuestro organismo, pero las especies tóxicas pueden ser perjudiciales para algunos tejidos
Hasta hace poco el ADN se ha asociado con la estructura de doble hélice. Se han descrito otras estructuras y conformaciones diferentes que puede adoptar, como los G-cuádruples.
Todo lo que aprendemos queda guardado en el cerebro con conexiones entre las neuronas, lo que se llama «plasticidad neuronal». Esta plasticidad es máxima durante la infancia y poco a poco va disminuyendo con la edad.
Imagine que tiene que describir, con un texto escrito y de manera pormenorizada, los movimientos que realiza con sus manos al atarse los cordones de los zapatos. Pruebe siquiera a imaginarlo, pero sin mover físicamente las manos.
Con motivo del Día Internacional de las Enfermedades Minoritarias, dirigimos la mirada hacia el laboratorio donde la investigadora Carmen Agustín pone bajo la lupa el síndrome de Rett. Además, conocemos a una afectada por la enfermedad, Ainhoa Gil; su madre, Vanessa López, explica cómo es el día a día de su hija.
«La nueva biología de la mente» explora la base biológica de diferentes condiciones como el autismo, la depresión, la esquizofrenia, el alzhéimer o las adicciones.
Las modificaciones epigenéticas tampoco alteran el mensaje que contienen los genes. Únicamente regulan su expresión de manera simple y económica, sin necesidad de ir sistetizando factores de transcripción.
¿Podremos los humanos dirigir la evolución futura de nuestra especie? Basándonos en los conocimientos actuales en genética, se puede inferir y extrapolar qué puede pasar en un futuro más próximo. Al fin y al cabo, si hay que predecir el futuro, debemos comprender las bases de nuestro presente.
La Universitat de València acoge la segunda edición de la Jornada de Mujeres en Neurociencia con motivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis". | |
cookielawinfo-checkbox-functional | La cookie está establecida por el consentimiento de cookies GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "funcional". | |
cookielawinfo-checkbox-necessary | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "necesaria". | |
cookielawinfo-checkbox-others | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro. | |
cookielawinfo-checkbox-performance | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "rendimiento". | |
viewed_cookie_policy | La cookie está establecida por el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |