¿Causan las emociones los cambios corporales o son estas las que originan las emociones? La respuesta emocional es un estado mental subjetivo que va acompañado de comportamientos y cambios fisiológicos específicos.
El contacto visual puede utilizarse para establecer y reforzar vínculos afectivos y, de hecho, está presente desde el nacimiento, pero dependiendo del contexto sociocultural, puede resultar muy intimidante.
Los comportamientos típicos ante una enfermedad no son exclusivos de los humanos, se han encontrado en prácticamente todos los animales en que se han estudiado.
Las coloraciones animales, y los patrones que generan, proporcionan algunos de los mejores ejemplos de evolución por selección natural (tanto ecológica como sexual). Uno
Matthew Walker lleva más de veinte años intentando dar respuesta a las preguntas relacionadas con dormir. Es uno de los mayores expertos en la investigación del sueño, pero sobre todo es un gran enamorado del tema.
Los cuidados biparentales se observan en menos del 10 % de especies de mamíferos y suelen ir asociados a relaciones monógamas o crías que nacen muy inmaduras y dependientes.
La biología ha servido y todavía sirve para justificar prácticas discriminatorias contra grupos de personas, pero la realidad es más compleja de lo que la lógica dualista humana está dispuesta a aceptar.
El olfato es el menos estudiado de todos los sentidos y estamos aún lejos de conocer las implicaciones funcionales de esta enorme variabilidad genética, pero podemos afirmar que no existen dos narices iguales.