Storytelling

Storytelling

Una característica que distingue a los seres humanos es la capacidad de contar y entender historias. Por eso, personas del ámbito de la comunicación y de la divulgación saben que construir relatos constituye una forma eficaz de hacer llegar el conocimiento científico al conjunto de la sociedad. Saben que las historias permiten despertar y mantener el interés del público, sacando la ciencia del laboratorio para acercarla hasta ámbitos que se perciben como parte de la vida cotidiana.

Pero el papel de la narrativa en la ciencia no se limita al ámbito de la comunicación pública. Desde un punto de vista antropológico, contar historias ha jugado un papel relevante en la evolución de la especie humana, aportando una ventaja competitiva y facilitando la adaptación. Además, las historias también han contribuido a forjar el propio pensamiento científico a lo largo de la historia, conformando conjuntos estructurados de ideas que resultan atractivos y facilitan el avance del conocimiento.

Monográfico especial sobre Storytelling. Instrucciones para el envío de artículos.  

Fecha límite de envíos (PLAZO AMPLIADO): hasta el 21 de abril de 2023.

Fecha prevista de publicación: volumen 4, 2023.

Idiomas de recepción de artículos: catalán, español e inglés.

Extensión: entre 16.000 y 20.000 caracteres con espacios, referencias incluidas. Seguid el enlace para consultar las normas de edición.

Mètode Science Studies Journal está indexada en numerosas bases de datos como Scopus, JCR, ERIH Plus y Latindex, entre otras.

Para el envío de artículos es necesario registrarse previamente (las personas de la Universitat de València han de registrarse con el nombre de usuario y contraseña del correo institucional de la UV). Una vez que disponga de un nombre de usuario y contraseña, se puede realizar el envío del artículo desde este enlace.

Dudas: [email protected]

© Mètode 2022