Solo cuatro días después de que el Parlamento Europeo haya declarado la emergencia climática y ambiental en Europa, la Cumbre del Clima (COP25) da comienzo hoy en Madrid con el objetivo urgente de poner en marcha el Acuerdo de París y los mecanismos para limitar el calentamiento global por debajo de los 2º de temperatura respecto a los niveles preindustriales. El IPCC ya alertaba el año pasado de la necesidad de limitar este aumento de temperatura a 1,5º.
Con motivo del inicio de la COP25, en Mètode os ofrecemos una selección de algunos de los artículos publicados en la revista que analizan el cambio climático y sus implicaciones sociales, económicas y ambientales.
HEMEROTECA: CAMBIO CLIMÁTICO
Ofensiva al centro de nuestra conciencia
La encrucijada energética
Entrevista a María José Sanz
Entrevista a Andreu Escrivà
El cambio climático también tiene sesgo de género
Temperatura
Los humanos, en concreto, nos helamos o nos abrasamos por encima o por debajo de un miserable intervalo de una veintena o treintena de grados. De aquí la importancia de este súbito calentamiento global que experimenta la Tierra desde la Revolución Industrial.
Un mar diferente
¿Cómo se adaptan los organismos al cambio climático?
Consenso y oposición al cambio climático
Este artículo explora los aspectos sociales, políticos y económicos de los llamados «escépticos» al cambio climático y cómo han influenciado la opinión pública en el contexto norte-americano.
Impuestos verdes, cuotas e igualdad
Urge realizar una reforma fiscal verde para afrontar el cambio climático, pero hay quien argumenta que estas medidas representan una carga desproporcionada para las personas con rentas más bajas.