Esta crónica había que escribirla en caliente, antes de que el madrugón del lunes comenzara a atenuar el buen humor. Porque no es habitual participar en una reunión en la que todo el mundo está contento, y eso ha sido precisamente esta entrega de los premios Prismas, ya en su vigésima segunda edición. Una reunión curiosa, con la ciudad de la Coruña exhibiendo uno de sus mejores temporales y sin la que quizá algunos no hubiéramos coincidido nunca. Veamos: estaban allí Martí Domínguez, un biólogo reconvertido en escritor que dirige una revista de divulgación y que, además, siembra su huerta biológica y recolecta sus propios tomates; Luis Magrinyà, un editor «muy de letras» que se atreve con libros de ciencia y confiesa que, aunque se pierde a veces, se lo pasa estupendamente leyendo sobre cosmología; Xavier Bellés, un entomólogo tan enamorado de los insectos que, en apenas cinco minutos, consigue que te replantees tu relación con las cucarachas, y que además saca tiempo para escribir libros; Alberto José Redondo y Juan Carranza, dos profesores de la Universidad de Córdoba capaces de viajar en el AVE con una tarántula en el bolsillo de la camisa para rodar una secuencia de apareamiento; y una periodista (la que firma este texto) que escribe sobre estrellas y a la que, ay, le encantaría sembrar sus propios tomates. Eso en cuanto a los premiados, porque también había un jurado muy comprometido con su labor, dirigido por Vladimir de Semir, que tuvo la valentía de otorgar un premio nacional –el Premio Prisma Especial del Jurado– a la revista Mètode, editada en catalán, y de premiar un artículo –¡el mío!– publicado en una revista que ya no existe (Popular Science), así como unos anfitriones que nos hicieron sentir como en casa desde el primer minuto. ¡Gracias, Xosé! El programa comenzó el viernes 13 de noviembre con una conferencia de Xavier Bellés sobre la metamorfosis de los insectos, tema del libro con el que ha obtenido el premio al mejor texto inédito y que una servidora está deseando ver publicado. Porque los insectos no gozan de la simpatía de muchos, y menos esas cucarachas que, según Bellés, «puede que tengamos la suerte de encontrar bajo las cafeteras», pero el investigador muestra un entusiasmo tan contagioso que nos quedamos con el deseo de saber más, por ejemplo, sobre las hormonas que dominan algunos procesos en los insectos y que pueden determinar que unas mariposas emerjan del capullo por la mañana y otras por la tarde. Y el sábado tuvimos el privilegio de ver algunos de los documentales de la serie «Descubriendo el comportamiento animal» realizados por Alberto José Redondo y Juan Carranza, ganadores del Prisma al mejor trabajo multimedia. Un trabajo que destaca por su factura, su formato y sus magníficos guiones, y porque ofrecen algo de lo que carecen los documentales que estamos acostumbrados a ver: no se limitan a ofrecer una imagen general del comportamiento de una especie, sino que explican descubrimientos concretos y recientes realizados en España. Así pudimos averiguar por qué una especie de hormigas de Sierra Nevada se deja esclavizar por otra en lugar de ofrecer resistencia o por qué es importante para una población de encinas que los ratoncillos que se alimentan de sus bellotas se sientan amenazados por los depredadores. La ceremonia de entrega de premios fue breve y, en mi caso, emotiva, porque este premio supone un reconocimiento a una labor todavía difícil y bastante desligada de la estabilidad laboral. Como comentó Martí Domínguez, director de la revista Mètode, en su discurso de agradecimiento, «en los medios, en tiempos de crisis no caen los horóscopos ni los deportes, pero sí la ciencia». Y nada más cierto: como he dicho, la revista donde se publicó mi texto, ganador del Prisma al mejor artículo periodístico, murió al comienzo de la crisis y con apenas ocho meses de vida. La ventaja que tenemos los divulgadores es, sin embargo, clara: nuestro trabajo consiste en aprender y comunicar lo aprendido, y eso es impagable. Supongo que, precisamente por eso, a veces ni siquiera se paga. Pero esperemos que eso vaya cambiando, y que el trabajo que los Prismas reconocen cada año se convierta, en un futuro no muy lejano, en una extensión natural de la investigación científica. Silbia López de Lacalle. Premio Prisma 2009 al mejor artículo periodístico. Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC). |
© Museos Científicos Coruñeses (=mc²) Foto conjunta de los ganadores de los premios Prisma 2009. En el escalón superior y de izquierda a derecha: Luis Maranyà, editor de Alba Editorial, ganadora del premio Prisma al mejor libro editado; Xavier Bellés, premio Prisma al mejor texto original o inédito; Alberto José Redondo y Juan Carranza, premio Prisma al mejor trabajo multimedia; Xosé Fraga, director de los Museos Científicos Coruñeses (=mc2). Debajo, de izquierda a derecha: Maria Xosé Bravo, concejala de Cultura del Ayuntamiento de la Coruña; José María Barja, rector de la Universidad de la Coruña; Javier Losada, alcalde de la Coruña; Vladimir de Semir, presidente del jurado de los premios Prisma; Carlos Martínez de la Serna, representante de Pharmamar; Martí Domínguez, director de la revista Mètode ganadora del premio Prisma Especial del Jurado; y Silbia López de Lacalle, premio Prisma al mejor artículo periodístico.
Martí Domínguez (a la izquierda), director de Mètode, recibe el premio Prisma de manos del alcalde de la Coruña, Javier Losada.
«El jurado tuvo
|
© Mètode 2011 - 64. La mirada de Galileo - Número 64. Invierno 2009/10