Editorial núm. 84

Stephen Jay Gould definió la ciencia como «Todo lo que está confirmado de tal forma que no sería razonable negarle nuestra aprobación provisional». Es una definición muy general, que puede producir quizá más dudas que certezas. Pero la realidad es que no es fácil definir qué es ciencia y qué no lo es, dónde están los límites de una disciplina científica y dónde nos adentramos en otro tipo de conocimiento, digno de todo respeto pero que se aleja de las exigencias del pensamiento científico. En este sentido, Dorothy Nelkin, la reputada socióloga de la ciencia, definió el cultivo científico como «un patrón persistente de cognición, interpretación y presentación, de selección, énfasis y exclusión». Es decir, como el uso de una metodología, de una forma de hacer y de enfrentarse a los problemas de una manera unitaria y constante. En este número de Mètode intentamos explicar qué es ciencia (y, por tanto, qué no lo es). Para ello, hemos invitado a nombres muy destacados de la filosofía, de la historia y del pensamiento científico a fin de conocer dónde están las fronteras del cultivo científico. Todo ello acompañado de un par de entrevistas, a dos filósofos de la ciencia tan relevantes como son Mario Bunge y Robin Dunbar. El resultado es tan sugerente como complejo, y creo que queda bien clara la dificultad de contestar esta pregunta. Y, sin embargo, una revista como Mètode, dedicada al ensayo científico y a «pensar la ciencia» tarde o temprano se la tenía que plantear y asumir el reto. ¿Dónde están los límites de la ciencia? «Ciencia es toda disciplina en la que los idiotas de una generación pueden llegar más lejos que los genios de la precedente», concluyó con sorna el antropólogo Max Glukman. Quizá para llegar a esta conclusión no hay que desarrollar ningún método ni patrón científico. O quizá sí

Martí Domínguez. Director de Mètode.
© Mètode 84, Invierno 2014/15.

   
© Mètode 2015 - 84. ¿Qué es la ciencia? - Invierno 2014/15