làmina Real Sociedad Española de Historia Natural

La Real Sociedad Española de Historia Natural, la asociación científica privada más antigua de España, celebra en 2021 su 150 aniversario.
0

Las aportaciones en genética del doctor Prevosti fueron clave en muchos aspectos. Repasamos su trayectoria académica.
0

La ciencia ha demostrado que el trastorno de consumo de alcohol es una enfermedad crónica pero todavía es un tema complicado de tratar.
 
0

Igual que con las cigalas, las drogas activan nuestro sistema de recompensa haciéndonos creer que son un beneficio para la supervivencia.
 
0
Introducción: El secuestro de la voluntad

Seguramente todos conocemos a alguien cercano que consume alguna droga. Pensemos, por ejemplo, en el tabaco o el alcohol, o también en la marihuana. Puede que en algún momento hayan

0

Pere Estupinyà nos explica parte de su viaje a Argentina, donde se encuentra con la fundación Rewilding, que trabaja en el desarrollo de proyectos de conservación en el desierto de la Patagonia.
0
Gene Tierney

Gene Tierney contrajo la rubeola estando embarazada por culpa de la imprudencia de una fan. La historia nos recuerda el peligro de los contagios de la COVID-19 y la importancia de que todo el mundo se vacune, aunque no pertenezca a un grupo de riesgo.
0

Las historias, al simular acciones y escenarios reales, explotan la obsesión del cerebro por vincular causas y efectos. Estudios recientes sugieren que las narraciones pueden haber tenido beneficios evolutivos.
0

Lamarck tiene una obra variada y, por momentos, revolucionaria, pero la enseñanza popular transmite de ella solo el fracaso de la teoría de la evolución.
0
música de les esferes

Para comprender el mundo hay que aplicar la ciencia a todas las esferas que nos rodean, como la artística.
0

Una obra de referencia escrita por los máximos especialistas del mundo que recoge el esfuerzo editorial más grande realizado sobre el tema de los mamíferos.
0

Carme Valls muestra cómo la falta de equidad de nuestras sociedades enferma a las mujeres y cómo la medicina convencional las empeora en lugar de sanarlas.
0

Escrito a cuatro manos y dividido en dos partes, los autores se adentran en las coordenadas del pensamiento evolucionista.
0

Un libro recomendable para introducirse en la botánica o actualizar conceptos de forma amena.
0

El crecimiento del puerto ha tenido repercusiones que no se pueden considerar positivas para los activos medioambientales.
0
port de valència

El Puerto de Valencia ya tiene un impacto directo en las playas del sur. ¿Estamos dispuestos a poner en peligro L'Albufera y el cultivo del arroz con su ampliación?
0
Folch Futur

El motor de explosión es una complicada mala idea pero la industria del automóvil está en manos de viejos expertos con dificultades para imaginar el futuro.
0

El turismo enfocado a la búsqueda de fotografías con animales salvajes ha llevado a un aumento del maltrato animal en los últimos años. Aunque serían necesarias medidas globales, las acciones individuales pueden marcar la diferencia.
0

Recordamos la historia de la doctora June Almeida, la primera persona que fotografió un coronavirus humano.
0

Gracias a los avances en genética, a partir del ADN podemos extraer mucha información e inferir un retrato bastante detallado del rostro a quien pertenece.
0

Para que haya sonido, debe haber una fuente vibrante, un medio transmisor que propaga la vibración y un receptor que, al llegar la onda, se pone en vibración.
0

Luis Urtubey Rebollo fue un médico excepcional que sufrió la represión franquista. Su obra científica fue de gran importancia en la comunidad médica y universitaria
0

El dietario del terrateniente Joan Peris Perdiguer entre los años 1679 y 1698 nos permite conocer cómo era la agricultura en la huerta medieval. Es un ejemplo de la economía circular de la época, donde todo se aprovechaba.
0
Institució Catalana d'Història Natural

Un recorrido por las sociedades y asociaciones surgidas en torno a la naturaleza a través de más de cinco siglos de historia.
0