El Instituto Clay de Matemáticas (EE UU) seleccionó una lista de siete problemas, llamados «los problemas del milenio». Encontrar la solución tiene un aliciente añadido: cada persona que resuelva uno de los problemas recibirá un premio de un millón de dólares.
«Cuando miro el cielo estrellado me abismo en su infinitud» escribía Pascal. Ciertamente, la mirada al cielo estrellado es motivo de cuestiones eternas, sobre nuestra insignificancia en el cosmos, sobre
Lidia Robert aparece sonriente en la cafetería de la prestigiosa UCLA School of Medicine, al norte de Los Ángeles. Es diciembre pero parece primavera. Mejor sentarnos en la terraza, con
[vc_row][vc_column][vc_column_text] A mediados de los años ochenta Vivian Gornick publicó Women and Science. El libro era el fruto de una serie de entrevistas realizadas con las pocas mujeres, de distintas edades,
Las mujeres han permanecido invisibles para las ciencias de la salud hasta finales del siglo xx, ya que no formaban parte de las cohortes de investigación estudiadas. Gracias al esfuerzo
La trayectoria científica de Daniel Pauly, profesor de la Escuela de Pesquerías de la Universidad British Columbia de Vancouver (Canadá), es amplísima. Actualmente lidera el proyecto «The sea around us»
Comunicador científico, escritor y speaker. Así se define Pere Estupinyà (Tortosa, 1974). Titulado en Química y Bioquímica, empezó a explicar lo que hacía y lo que leía primero a sus
[caption id="attachment_44035" align="alignleft" width="320"] Primera etapa del Falcon 9 aterrizando sobre la plataforma flotante de la compañía SpaceX. / Mètode[/caption] Cuando la NASA se fundó, la USAF (la Fuerza Aérea de
Vivimos en un mundo que se transforma aceleradamente. La realidad social se mueve, la naturaleza se mueve, el cosmos se mueve y nosotros, seres humanos, nos movemos no solo en
El cáncer, uno de los mayores problemas de la medicina moderna, es también uno de los más profundos enigmas biológicos. Y no hay un solo tipo de cáncer, sino que
[caption id="attachment_44056" align="alignleft" width="320"] Ilustración de Moisés Mahiques[/caption] Hace unos días la guionista de un programa de radio me escribió preguntando si querría comentar en antena un estudio científico según el
El boniato forma parte de los cultivos que salvaron del hambre a muchos valencianos en la posguerra. Muchas personas mayores lo recuerdan directamente asado al horno o en el puchero de boniato. También ha sido y es empleado aún en repostería, como en los pastelitos de Navidad.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis". | |
cookielawinfo-checkbox-functional | La cookie está establecida por el consentimiento de cookies GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "funcional". | |
cookielawinfo-checkbox-necessary | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "necesaria". | |
cookielawinfo-checkbox-others | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro. | |
cookielawinfo-checkbox-performance | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "rendimiento". | |
viewed_cookie_policy | La cookie está establecida por el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |