Desde sus orígenes, al cine le han fascinado los avances científicos. En particular, la astronomía y la astrofísica han cumplido un papel importante en las historias de ciencia ficción relacionadas

0

La filosofía científica es filosofía informada por la ciencia, que usa herramientas exactas como la lógica y la matemática, y proporciona a la actividad científica un marco donde dirimir las

0

El universo en su totalidad está dominado por un lado por la gravedad y por otro por las partículas de interacción débil. La identidad de la materia oscura sigue siendo un misterio del universo sin resolver. Mientras, los neutrinos han madurado de su condición de partículas fantasma a ser mensajeros visibles de algunos de los fenómenos astrofísicos más intrigantes.
0

Los neutrinos son partículas neutras que tan solo interactúan débilmente, lo cual les convierte en poderosas fuentes de información sobre los procesos más energéticos del universo, pero se necesitan detectores de dimensiones gigantescas ubicados en el fondo del mar o bajo el hielo antártico para poder detectarlos.
0

La radiación gamma representa la “luz” más energética del espectro electromagnético y es producida por algunos de los procesos más potentes y violentos del universo.
0

Las emisiones de rayos X de fuentes cósmicas indican que estas se calientan hasta exceder el millón de grados centígrados. Estas observaciones han causado un gran impacto en la comprensión de los fenómenos que rigen la evolución del universo.
0

Comprender la naturaleza del universo es esencial para obtener una descripción precisa del proceso que le ha llevado hasta su estado actual.
0

En este artículo se resumen varios de los escenarios astrofísicos más extremos conocidos, y se ofrecen descripciones breves de lo que conocemos sobre ellos en la actualidad.

0

Vemos el cielo admirando su regularidad y estabilidad, su aparente inmutabilidad. Siempre lo hemos hecho así; no en vano los seres humanos siempre se han sobresaltado cuando han observado algún

0

La verdad absoluta y eterna existe, pero solo en matemáticas. El matemático es el único intelectual que maneja lo absoluto, lo eterno y lo infinito con toda normalidad. La verdad matemática es limpia, perfecta, coherente, autónoma, necesaria, bella, redonda y, sobre todo, es universal.
0

Las enfermedades venéreas eran una pesada carga a principios del siglo XX. La sífilis era el paradigma de degeneración física y psíquica, destructora de la familia y la sociedad, y

0

En el siglo XVIII, el metro y sus múltiplos y submúltiplos decimales arrinconaron el engorroso uso de los sistemas sexagesimales hasta entonces vigentes.
0
Ideología

Dice el mito que la ciencia no tiene ideología. Quizá la ciencia no, pero los científicos bien seguro que sí. Y los legos aún más, con la ventaja de que

0

La deglución es el proceso fisiológico mediante el cual el bolo alimentario se transporta desde la boca hasta el estómago. En él participan unos treinta músculos y seis nervios.
0

Cama llarga y cama curta son dos variedades de ajos que se cultivan como tiernos en Xàtiva y partidas de los alrededores. Roselló nos explica algunas curiosidades de esta delicia típica de la gastronomía mediterránea.
0

«El latido del bosque» no es una simple recopilación de lo que se conocía, cosa que ya sería bastante útil, sino que es también el fruto de intensas investigaciones.
0

RESUMEN A diferencia del caso Galileo, la Iglesia católica ha gestionado con discreción el pensamiento evolucionista y las obras de Charles Darwin. Entre los científicos católicos, encontramos defensores de un evolucionismo

0

En «Baruch Spinoza», la autora se implica a título personal en la reivindicación de la filosofía como experiencia vital.
0
portada gratitude oliver sacks

«Me veo ahora frente a la muerte pero no he acabado con la vida.» Esta es la cita que encabeza Gratitude, un libro brevísimo –se lee en media horita– pero de una intensidad poco común.

0

RESUMEN En los inicios de la era atómica, la España franquista impulsó un costoso programa de investigación, desarrollo y explotación de la energía nuclear. Científicos, militares y altos cargos de la

0
«100 gens que ens fan humans», de David Bueno Torrens

En este libro, David Bueno, biólogo, investigador y profesor de la Universidad de Barcelona, recoge los cien genes que explican por qué somos «humanos».
0

Este libro ayudará a cambiar vuestro prisma de pensamiento, ya que se explican toda una serie de conceptos mentales muy interesantes desde el punto de vista de la ingeniería con ejemplos esclarecedores.
0

RESUMEN La ciencia no está «por encima» de la política y la ética: es intrínsecamente política y plantea problemas éticos de manera constante. Las consecuencias de esquivar estas cuestiones quedaron particularmente

0

«A scientist in Wonderland» relata la fascinante vida de Edzard Ernst en menos de 200 páginas.
0