Los creativos publicitarios han hecho de la ciencia y la tecnología un eficiente generador de relatos de marca, ya que estos ámbitos sugieren rigor.
0
Carolyn Steel

Entrevista con la arquitecta y autora Carolyn Steel a partir de su último libro: 'Sitopía: Cómo pueden salvar el mundo los alimentos'.
0

Las fotografías son la principal entrada a realidades de las que no tenemos una vivencia directa. El volumen 116 de la revista, 'Instantes de ciencia', explora cómo la fotografía nos ayuda a conocer la naturaleza
0

A finales de febrero de 1923, Albert Einstein realizó una estancia en España durante la cual impartió conferencias en las ciudades de Barcelona, Madrid y Zaragoza.

0

El coche eléctrico es percibido por muchos como una herramienta útil contra el cambio climático. Sin embargo, comporta algunos problemas que lo hacen poco sostenible.

0
Visó en una granja a Letònia

El brote de gripe aviar H5N1 declarado el pasado mes de octubre en una granja de visones en Galicia ha puesto en alerta a los expertos por la facilidad de contagio entre los animales. 

0
cultura científica

La cultura científica es necesaria para hacer frente a la emergencia climática, así como elevar el nivel de comprensión de la ciencia por parte de la sociedad.

0

La energía de fusión nuclear tiene una gran cantidad de ventajas sobre otros tipos de energía. Los últimos descubrimientos en este ámbito, obtenidos por la National Ignition Facility (NIF) de Estados Unidos,  son un gran hito científico.

0
transición energètica

¿Por qué el clima cambia y el modelo energético transita? ¿No sería más pertinente hablar también de un cambio energético, en lugar de una transición energética? Jordi Mazon analiza este matiz clave en la lucha contra el cambio climático.

0
Jardín del antiguo cauce del río Túria.

Pocas palabras son más simbólicas –y más necesarias– que utopía, si hablamos de diccionarios para confeccionar futuros.
0
Pere Estupinyà

El cansancio y la saturación provocan que nos cueste hacer muchas tareas. Sin embargo, en muchas ocasiones lo más útil es forzarse a comenzarlas.
0
microbiota

La microbiota humana es el conjunto de microorganismos que habitan las superficies externas e internas de nuestro cuerpo.
0

Una historia con aguijón estudia la naturaleza de los abejorros desde diversas perspecctivas. La obra es también una reflexión sobre la pérdida de biodiversidad.

0

El libro está dedicado al estudio de las mariposas, su origen y su naturaleza.

0

Las leyes de la reflexión explican cómo nos vemos reflejados en superfícies planas, como los espejos, nos cuenta Chantal Ferrer Roca en esta nueva entrada.
0
psicomorfología

Durante mucho tiempo, algunos científicos han pensado que los atributos físicos de una persona pueden dar información sobre su psicología o carácter.
0

En los últimos años han aflorado muchos negocios que prometen librarnos de los supuestos peligros de la luz azul.
0

El proceso que ocurre cuando se cocina en una barbacoa es muy parecido al que se produce en nuestro organismo cuando nos comemos y digerimos lo cocinado.

0

La medicina gráfica es un campo de estudio interdisciplinario que explora las relaciones que se establecen entre el cómic y la representación de la enfermedad
0
ciencia en el cómic

Este artículo analiza las diferentes representaciones de la ciencia en el cómic, desde el popular género de superhéroes hasta la divulgación científica
0
Jane Goodall

La literatura científica representa el más noble intento de transmitir el poder de la ciencia al público general.
0

Desde hace milenios, la humanidad ha tratado de comprender la esencia de la naturaleza y el universo. El estudio de la belleza siempre ha estado ligado al estudio de la esencia del mundo.

0

El autor del libro pretende acercar al gran público su interpretación personal de la física cuántica, con un estilo interdisciplinar y humanista.

0

Se han desarrollado diversas herramientas para promover la cultura de integridad científica, desde códigos escritos hasta aplicaciones para móviles.
0