106-87

Dejando aparte los artículos y trabajos sobre mariposas diurnas, que son legión infinita, los libros que tratan este grupo de bichos son numerosos, en

0
105-87

Todo el mundo ha tenido alguna vez –o continúa teniendo– la curiosidad de los más pequeños para encontrar respuesta a todas las preguntas que

0
104-87

No es muy original empezar una reseña bibliográfica diciendo que un libro es inclasificable. Para intentar evitarlo, diré que Knowledge is Beautiful no se sabe si

0

Investigador del Laboratorio de Biología Molecular en el Medical Research Council (Reino Unido)
0

Urey y Miller reconocieron que en los procesos químicos generales que ocurren en la superficie de la Tierra participaban tres componentes generales: la energía, la atmosfera y los oceanos.
0

La atmósfera de Titán esconde una de las químicas orgánicas más complejas del sistema solar, empezando con el nitrógeno y el metano que permiten la formación de hidrocarburos y nítricos y hasta de moléculas prebióticas.
0

El concepto de un mundo de RNA es una hipótesis con gran arraigo en los datos empíricos y parte de una perspectiva científica larga y compeja de más de cincuenta años, diversas propuestas independientes de vida primordial sin proteínas.
0

Las condritas carbonáceas son meteoritos que contienen carbono. Provienen de asteroides primitivos y son las únicas que, a día de hoy, han aportado muestras de evolución química para los análisis en laboratorio. Los estudios han revelado que existía una abundante química orgánica en el sistema solar antes del comienzo de la vida terrestre. Con la llegada de meteoritos y cometas, estos procesos podrían haber impulsado el origen de la bioquímica de nuestro planeta.Palabras clave: elementos biogénicos, meteoritos carbonáceos, evolución química, quiralidad, quimiobiogénesis.
0

El problema del origen de la vida no se puede explicar apelando exclusivamente a los mecanismos de la evolución darwiniana, como un gran número de expertos tiende a asumir, sino que requiere un profundo cambio de perspectiva.
0
ancestro universal

El cenancestro se define como el último ancestro común de todos los seres vivos que existen en la actualidad. Su naturaleza se ha inferido a partir de la identificación de

0
El origen de la vida

«La cuestión del origen de la vida es uno de los problemas fundamentales de la ciencia.» Pocos estarán en desacuerdo con esta afirmación del bioquímico ruso Aleksandr I. Oparin, iniciador

0
37-87-caps

Emili Laguna Los efectos previstos del cambio ambiental global para las próximas décadas pueden incluir un agravamiento de la situación de numerosas plantas actualmente

0

Las interacciones pulgón-hormiga constituyen una relación de amor-odio que fueron desde el mutualismo más estricto hasta el más puro antagonismo.
0
20-87

Mètode Así como un coche modifica la velocidad si pasa de ir por llano a subir una rampa o si se aprieta el acelerador,

0
16-87_caps

Cinemax En la serie The Knick los médicos están obligados a investigar e innovar. Si no lo hacen se les muere la gente en las manos, en quirófanos

0

El profesor David Saltzberg se ocupa de que los guiones de The Big Bang Theory sean científicamente rigurosos. "El nivel de la serie es de escuela de posgrado", asegura.
0
06-87-caps

Miguel Lorenzo El relojero ciego (1986) es el tercer libro de divulgación científica del etólogo y biólogo evolucionista británico Richard Dawkins. Aunque existían ya

0

La desaparición de Oliver Sacks, el 30 de agosto del 2015, puso punto final a una época. Su adiós definitivo se vivió como la pérdida de una gran figura, el truncamiento de una voz de inmensa penetración e influencia en el mundo de hoy.
0
Editorial núm. 87

«¿Qué és la vida? ¿Cómo han aparecido los seres vivos que nos rodean? La respuesta a estas preguntas constituye uno de los mayores problemas de las ciencias naturales. Cons­ciente o

0
Editorial núm. 86

La ciencia necesita ser comunicada y en esta comunicación, el qué y el cómo van ineludiblemente de la mano. La retórica es fundamental tanto en la

0

Todos los alfabetos en uso hoy en día tienen el mismo origen. Su invento fue un recurso simplificador que una egiptóloga israeliana atribuye a un coordinador de mineros: Khebeded.
0

Hace falta destacar los efectos que la luz tiene sobre la vida. La luz tuvo un papel fundamental en la evolución desde las primeras fases de la vida sobre la Tierra.
0

La manipulación de la microbiota intestinal puede tener un efecto beneficioso para la salud. El yogur sería un producto de este tipo, aunque las evidencias sobre los efectos son muy limitadas.
0
110dins-86

Yo trabajé cuatro años en el programa Redes de TVE. Para mí era un excelente programa y Punset, un enorme divulgador que conseguía lo que pocos:

0