La infancia y la adolescencia de Turing Considerado el padre de la informática moderna por sus aportaciones a esta disciplina, Alan Mathison Turing nació en Londres el 23 de junio de

0
10-75

Después de unos meses alejado de las conversaciones con científicos, reanudo la sección con una entrevista sobre salud mental. Un tema delicado, injustamente tratado en muchos ámbitos de nuestra sociedad.

0

Gracias al trabajo de Antonio Granell, ahora podemos saber cuál es la causa de la insipidez de los tomates del supermercado: la inactividad del gen GLK2.
0

Desde Mètode podríamos volver la vista atrás para analizar la trayectoria de la revista desde el número cero, aparecido en 1992. En la primera tribuna de Mètode el entonces vicerrector,

0
3-75

Una de las cuestiones que más preocupa en la actualidad a la sociología de la ciencia es el problema de la transmisión del conocimiento científico y

0
Editorial núm. 75

Con esta revista, Mètode llega a su número 75. También cumple veinte años, veinte años de divulgación de la ciencia y del conocimiento. Son efemérides importantes, que permiten acotar y

0

De las instituciones privativas de la humanidad, pocas resultan tan atrayentes y a la vez parecen tan intrascendentes como las fiestas. El humano es el único ser vivo que celebra fiestas, pero a la vez las fiestas se definen como actividades puramente fútiles, ociosas y gratuitas, que no sirven para nada práctico.
0
Introducción

Como institución social, la fiesta es universal: no se conoce sociedad que no tenga sus propios rituales festivos. Pero ¿qué es una fiesta? Más allá de cualquier definición normativa, podemos

0

La existencia del progreso moral sí es un argumento a favor (o en contra) de la vigencia de nuestras tradiciones. ¿Existe el progreso moral?
0

El olor del azahar es muy agradable y puede servir para aderezar algunas recetas.
0
Hort de pebres

Para mucha gente el pimiento más apreciado es el de fruto grande, largo, carnoso, que se cosecha verde o rojo, por supuesto de carne dulce, y que se puede hacer relleno o asado.

0
106-74

¿Es posible para los humanos viajar a la velocidad de la luz?
0
104cat-74

© Foto: Javier Díez (www.jdiez.com). Muntatge de les constel·lacions: Fernando Ballesteros El cielo nocturno en el Observatorio de Aras de los Olmos de la Universitat de

0
103-74

El universo está lleno de nubes de gas, polvo y materia orgánica. Los radiotelescopios han detectado la presencia de agua y gran variedad de moléculas orgánicas, piezas esenciales para el

0

Una especie de camaleón desconocida, cuyos adultos apenas alcanzan los 3 cm de largo, ha sido encontrada en un conjunto de islotes del norte de Magadascar. Este minúsculo camaleón tiene la misma disposición ósea que cualquier cocodrilo gigantesco.
0
96-74

«…el futuro siempre pertenece a personas como Tesla. El resto, apenas conseguimos otra cosa que sobrellevar el presente.» Miguel A. Delgado Presentado el año en que

0
96b-74

Ahora hace un año titulamos esta columna Instantes de naturaleza en recuerdo de la recientemente finalizada sección de Mètode que llevaba este nombre. Y es que resultaba adecuado

0
95-74

Todos recordaremos aún de cuando éramos pequeños aquellas recomendaciones u órdenes a la hora de comer o cenar que nos aconsejaban dejar el plato muy limpio,

0
94-74

Casi todos hemos ideado alguna vez una teoría propia para explicar hechos que captan nuestra atención. Pero solo las mentes más privilegiadas son capaces de desarrollar

0
Antologías

Tengo en los estantes un buen montón de antologías científicas: de escritos sobre evolución, de artículos pioneros de biología molecular, de literatura científica contemporánea

0
93-74

Tras el pseudónimo exótico, se esconde el escritor brasileño Júlio César de Mello y Souza, un enamorado de las matemáticas y del mundo árabe –aunque nunca,

0
92-74

Defensar la ciència dintre de la raó es el libro más interesante y completo que he leído sobre filosofía de la ciencia en mucho de tiempo. Forma

0
Francesc Miralles

Entrevista a Francesc Miralles Bofarull (Tarragona, 1940), historiador por la Universitat de Barcelona, crítico de arte y experto en el artista Joaquim Mir i Trinxet.
0
turismo

La oleada urbanizadora que llegó a las Islas Baleares desde mediados del siglo XX de la manodel turismo transformó enormemente el litoral de las islas.

0