«Qué es el cáncer y por qué no hay que tenerle miedo», de Salvador Macip

[caption id="attachment_35597" align="alignleft" width="200"] Qué és el cáncer y por qué no hay que tenerle miedo / Salvador Macip / Now Books. Badalona, 2012. 264 páginas.[/caption] Es calcula que una de cada

0
«Los amamos, los odiamos y… los comemos», de Hal Herzog

[caption id="attachment_13741" align="alignleft" width="200"] Los amamos, los odiamos y

0

El papel de los océanos como reguladores del clima es extraordinario, realmente condicionan el presente y el futuro del planeta.
0

Entrevista a Frank Wilczek, Premio Nobel de Física 2004 y profesor del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT).
0

Desde el siglo xix somos conscientes de la importancia de la predación y la competencia entre las especies en la estructura de la naturaleza, como fuerzas dominantes para la selección

0

Debo confesarlo: la física siempre me ha generado respeto. Mentiría si no admitiera que pensar en algunos de sus misterios me ha atormentado en más de una ocasión. Ya nos

0
ricardo-amils-2

Cuando uno escucha una expresión con tanta carga poética como «los límites de la vida», es muy probable que lo último que le venga a la cabeza sean los microorganismos

0

En una noche tranquila, sin nubes ni Luna y, sobre todo, lejos de la contaminación lumínica de la ciudad, la belleza del firmamento nos fascina. Por ello, ya desde la

0

Mucho antes de llegar la globalización, en tiempo del desarrollismo, gran parte del territorio español que no disponía de potencial endógeno para una industrialización de primor encontró en el turismo de sol y playa la vía de desarrollo.
0
Divulgar la medicina

La divulgació mèdica pot contribuir a facilitar la prevenció com també a desterrar mites i idees errònies.
0
Editorial núm. 77

La línea roja: este es el título del nuevo número de Mètode dedicado a estudiar los avances realizados en el conocimiento del cáncer.
0

Entrevista a Rafael Tabarés, catedrático de Psiquiatría de la Universidad de Valencia e investigador en salud mental.
0

Javier Magriña tuvo claro que quería ser cirujano desde que pudo hacer su primera autopsia durante sus estudios de Medicina en Barcelona. El entusiasmo se vio alimentado por el apoyo

0

Dues malalties com el càncer i la sida han reactivat la creació contemporània entorn de la malaltia en l'últim quart del segle passat. Dues afeccions maleïdes i sense guariment definitiu, que estan socialment farcides de tabús i metàfores. estigmatitzadores.

0

Se observa un seguimiento desigual del Día Mundial del Cáncer en los diarios analizados, con noticias a menudo encabezadas por titulares sensacionalistas. Otro peligro que se advierte es la confusión entre información y publicidad.
0

En este artículo comentamos la situación del cáncer de mama en el mundo y en nuestro país, así como los principales factores de riesgo.
0

RESUMEN El diagnóstico de cáncer en el adolescente significa un auténtico mazazo. En este artículo se describen los tipos de cáncer más prevalentes en estas edades, los elementos de control del

0

Tan solo el 1% de los casos de cáncer es hereditario, pero se han descrito más de 200 síndromes caracterizados por la agregación familiar de distintos tipos de tumores.
0

El cáncer es uno de los problemas sanitarios más importantes de los países occidentales, dada su alta incidencia y elevada mortalidad. En este artículo nos ocuparemos de los factores externos capaces de inducir el desarrollo de un cáncer: agentes químicos, físicos y biológicos.

0
48-77

Todos tenemos una idea más o menos clara de lo que representa un cáncer: un conjunto de células que se dividen sin control. Tras esta imagen simplista se esconde uno de los problemas de salud más complejos y más graves que existen.
0

De patología de causa única e incurable ha pasado a considerarse una enfermedad en la hay muchos factores que predisponen a padecerla, curable en un porcentaje muy alto de casos.
0
Editorial núm. 28

«Encara avui, un bon nombre de ments distingides semblen incapaces d’acceptar i fins i tot de comprendre que, a partir d’una font sorollosa, la selecció natural, sola i sense ajuda,

0

Frailty and Old Age. The aging population has brought with it illnesses and disabilities associated with old age. Consequently, two branches of science have arisen: gerontology

0
ESP-BORRAS1

Sex and Longevity: Why Women Live Longer than Men. Mitochondria are a major source of free radicals in cells. In female rats, they generate half as

0