Susan Hiller. Del museo Freud, 1991-1996.

Una carrera científica normalmente es una carrera de obstáculos, pero en caso de ser mujer se añaden problemas y mecanismos de exclusión específicos.
0
Mujeres en un laboratorio de farmacia

El presente artículo pretende aportar una reflexión personal desde el punto de vista de la historia cultural sobre los contextos y condicionantes que han provocado la exclusión de las mujeres del ámbito científico.

0

La tradicional exclusión de las mujeres del ámbito público, de la educación, de la política, del arte y de la cultura y la reclusión femenina en el ámbito doméstico han

0
Joan Francesc Mira y Antonio Ariño

A finales de los años ochenta, Joan Francesc Mira propuso a Antonio Ariño la posibilidad de publicar un libro sobre las fiestas valencianas en la colección «Temes d'Etnografia Valenciana», que

0
102-42

© T. Poschman Niles Eldredge, de espíritu inquieto, paleontólogo accidental, se ha visto en el difícil compromiso de poner peros a la teoría de

0
llentiscle1

© Valentín Rodríguez Ahora el señor me ha dicho: quiero una liebre grande,fragante de lentisco (mi señor es poeta),mientras me acariciaba el plumaje

0

El mérito de una buena respuesta no está siempre en ajustarse a una pregunta sino en la noble facultad de reconducir o refrescar un gran debate, casi siempre por el procedimiento de rechazar una pregunta y plantear otra.
0

«Quien no quiera polvo, que no vaya a la era», decía siempre mi madre el 15 de agosto cuando veía los ceños fruncidos de los forasteros bajo la lluvia de

0

[caption id="attachment_89408" align="alignleft" width="209"] Los cereales han sido capaces de colonizar los espacios más inhabitables del planeta. En la ilustración podemos observar las partes principales que componen estas plantas: 1)

0

La recolección de frutos inmaduros es buena para los productores, pero plantea un problema a los consumidores.
0
alcachofera

La alcachofera es pariente próxima del cardo, y mientras que este se aprovecha por la penca, de la alcachofa, como sabemos, comemos la flor. Se trata de una planta de cultivo sencillo con muchas propiedades beneficiosas para nuestra salud.
0

En el número anterior hablamos sobre la posibilidad (o no) de viajar más deprisa que la luz. Veíamos que el transporte hiperlumínico, por cualquier método, era equivalente a viajar por

0

Parece una conspiración cósmica. Desde que se inventara el telescopio no ha habido ninguna explosión de supernova en nuestra galaxia visible desde la Tierra. Sí que las ha habido en

0

La ingeniería civil fue, probablemente con la arquitectura urbanista y el higienismo médico, el principal movimiento impulsor de un modelo de progreso y modernización social que las reformas liberales de

0
tesis

El doctorado es hoy en día un grado académico más. Empiezas de párvulo y acabas de doctor. Por eso las tesis, cada vez más, son como un examen largo.
0
103-75

El lema del libro, que se recoge como titular de esta reseña, describe completamente la intención y el espíritu del autor ante su obra, y aún

0
102besp-75

Soy especialmente sensible a los diálogos de besugos en que se transforman a veces las discusiones científicas que, aún hablando de lo mismo, destacan el mínimo

0
102a-75

¿Cuántos libros sobre setas se publican cada año? No lo sé; no puedo contarlos. ¡Salen como setas!  Sin embargo, si los miramos bien veremos que la mayoría

0
Planes de negocio. Lecturas de ciencia para inversores

De siempre, los científicos que han intentado ganar dinero con sus descubrimientos han tenido que ver si les salían las cuentas. Ahora bien, no me consta

0
101-75

Arthur Kornberg no es el primer premio Nobel en medicina de quien se publica una obra literaria o lírica. Como se reseña en la introducción, también

0
100-75

Montphoto es un concurso fotográfico de naturaleza y montaña, pero también es un acontecimiento cultural de primer orden que organiza cursos, clases, conferencias, tertulias, foros de

0

El 18 de mayo de 2001 la UNESCO declaró el Misteri d’Elx «Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad», declaración que se vio reforzada en 2008 con

0

En Italia se celebran multitud de fiestas populares protagonizadas por la ofrenda de panes ceremoniales. La presencia de panes votivos, en ocasiones antropomorfos, se reparte por varias regiones. En Sicilia todavía se observa una amplia tipología de panes ceremoniales, en particular con motivo de las fiestas de San José y Semana Santa. Estos panes tan «especiales» se ofrecen, sin embargo, también con motivo de otras festividades y de muchas fiestas patronales o de especial relevancia para una comunidad concreta. De particular interés son, por la forma y el uso ritual, los panes antropomorfos ofrendados como exvotos para restablecer el orden del cuerpo y del cosmos.
0

El calendario tradicional se ve fuertemente influido por la alimentación. Muchas fiestas están ligadas de manera inseparable a costumbres relacionadas con la comida. En la región italiana del Piamonte, el patrimonio gastronómico vive un proceso de revaloración y reinterpretación que atiende a una lógica creativa que propone salir de la crisis económica mediante la recuperación del saber tradicional. En esta corriente de pensamiento se encuentran movimientos como Slow Food e iniciativas como la que lleva a cabo la Universidad de Ciencias Gastronómicas para censar el uso de alimentos en las fiestas populares.
0