Contra la sostenibilidad de Andreu Escrivà es un libro útil: una guía práctica con la que el lector puede enfrentarse a las técnicas de greenwashing que nos acosan a diario.
Contar con datos genómicos de muestras humanas de períodos extraordinariamente antiguos ha abierto una nueva mirada en la antropología y la genética de poblaciones humanas, plasmada en esta obra.
El contacto visual puede utilizarse para establecer y reforzar vínculos afectivos y, de hecho, está presente desde el nacimiento, pero dependiendo del contexto sociocultural, puede resultar muy intimidante.
España es representativa por el uso de los dinosaurios como factor de desarrollo territorial en el medio rural, que potencia la presencia permanente de especialistas, museos, geoparques, etc.
El estudio de los fósiles mediante técnicas de visualización en tres dimensiones, mejor conocido como paleontología virtual, ha supuesto una revolución en la investigación de los organismos del pasado en los últimos veinte años.
Los saurópodos gigantes se extendieron por todo el mundo, pero los más grandes se han encontrado en los últimos veinte años en Argentina, todos pertenecientes al clado Titanosauria.
La cuenca del Maestrat es una zona propicia para el hallazgo de fósiles de dinosaurios. Los yacimientos de esta zona nos ofrecen una información muy valiosa para estudiar y entender la evolución de los hadrosauriformes.
Un año antes de morir, Galton escribió que deberían reproducirse solo aquellos que tuvieran los mejores genes (para tener los mejores hijos, claro) y esterilizar a los deficientes mentales y cortos de espíritu.
Una de las características más sobresalientes de los nudibranquios y de muchos sacoglosos, que miden desde milímetros a pocos centrímetros, son sus coloraciones adaptativas.
Mirko Grmek propuso el concepto de patocenosis para indicar que cada enfermedad no es un ente aislado, sino que forma parte del sistema dinámico de enfermedades que afectan a una sociedad en cada momento.
En Memento, Christopher Nolan usó la misma solución que la naturaleza había utilizado a la hora de duplicar el ADN millones de años antes: contar la historia de Leonard con sketches, de diez en diez minutos y al revés.
En una Europa en llamas, Rita Levi-Montalcini perseveró en sus investigaciones. De hecho, hay un poso optimista en su mirada, también de mucha humildad. En cualquier caso, la profundidad ensayística de su obra es indudable.
La cultura científica se encuentra frente al peligro de la dificultad que supone hacer divulgación de calidad en la era de Internet, ya que este premia los contenidos sencillos y cortos.
Pronto pasará lo mismo con los combustibles fósiles que con los trenes Decauville, que fueron arrinconados cuando aparecieron los automóviles y las carreteras, pese a haber sido revolucionarios a partir de 1875.
Tendemos a olvidar que toda el agua que bebemos, por mineral que sea, es agua probablemente reciclada, aunque consumir agua regenerada no equivale en absoluto a beber agua residual.