Con un planeta Tierra completamente colonizado, se debería mirar por el medio ambiente y ser pioneros de un nuevo statu quo basado en la neutralidad climática.

0

El comercio de especies silvestres producuce un gran caudal económico a escala mundial. La regulación de este comercio tiene muchas complejidades a tener en cuenta.

0

La brecha de género en la ciencia y la tecnología hace que muchos talentos femeninos queden escondidos. Desde el punto de vista biológico, el talento está repartido equitativamente.

0

Si un imán pende de un hilo, se alinea siempre en la misma dirección, aunque no haya otro imán cerca. Es una brújula y responde al magnetismo terrestre. 

0

Pascal fue defensor de la unidad del ser y la búsqueda del saber de manera conjunta en la filosofía y la ciencia.

0

La genética y la lingüística están estrechamente ligadas. Ciertos genes de los seres humanos han sido esenciales para el desarrollo del lenguaje complejo.

0

El horizonte de la noche ha desaparecido frente al avance imparable de la contaminación lumínica de las ciudades. Para verlo, es necesario desplazarse a lugares privilegiados.
0

La resistencia a los antibióticos afecta directamente a la salud de los humanos, pero también a la de los animales y al medio ambiente.

0

Las películas de Star Wars tienen fallos en la física y la biología y, sobre todo, en la ecología
0

Cuando conversamos, caminamos juntos o simplemente nos sentamos al lado de una persona, nuestras posturas y nuestros movimientos se coordinan

0

La memoria táctil nos permite formar imágenes en nuestro cerebro gracias a los receptores sensoriales de manos y dedos.
0

El libro de Carles Dolç nos ofrece un recorrido sobre la defensa de la Dehesa de El Saler y la reivindicación de un espacio verde en lecho del Túria
0
Ishi

El libro Ishi, el último de su tribu nos permite mirar por la ventana de los yahi, un pueblo extinguido; cómo vivía el pueblo, cuáles eran sus dioses y héroes
0
Bestiaris

Parece que la metáfora del bestiario no está del todo agotada y todavía puede servir para encuadrar mensajes de relevancia para la comunicación de la ciencia.

0

Este volumen es una obra de referencia que nos permite identificar cualquier especie de ave que veamos o fotografiemos en este planeta

0

Esteve Adam desnuda los paisajes para reducirlos a manchas de color y de esta manera nos permite disfrutar de la intangibilidad de estos paisajes que amenazan nuestros ecosistemas y nos aproximan al desierto

0

Las obras de Ernst Haeckel contribuyeron de manera decisiva a la difusión de las teorías evolucionistas. España se apropió de Darwin a través de Haeckel.

0
cambio climático

El pasado 28 de febrero se presentó el informe del Grupo 2 de trabajo del IPCC. Marta Rivera-Ferre, una de las autoras que han colaborado en la elaboración del informe, nos da las claves.
0
Ernst Haeckel

La vehemencia de Ernst Haeckel, la radicalidad de algunas de las posiciones ideológicas que adoptó y la proyección mediática que logró, lo convierten en un personaje proclive a generar juicios no muy complacientes entre los estudiosos y comentaristas de su vida y obra.

0
Los dominicales

La ideología de Ernst Haeckel ha sido objeto de discusión a lo largo de la historia. Este artículo hace un repaso sobre algunas de las cuestiones más polémicas.

0
Embrions

Repaso sobre algunas de las contribuciones de Haeckel a la teoría de la evolución. Sus aportaciones fueron el germen de muchos estudios sobre el desarrollo humano.

0
Ernst Haeckel

A lo largo de su vida, el biólogo alemán Ernst Haeckel (1834-1919) desarrolló una obra científica cuyas ramificaciones, tal como su árbol de la vida, se extienden hasta hoy en día.

0

Bonaventura Clotet es uno de los investigadores más relevantes de ámbito internacional en el desarrollo y la aplicación de estrategias terapéuticas para erradicar y prevenir el sida
0

El uso de fagos en biomedicina permite abordar el problema de la resistencia de las bacterias a los antibióticos. Pero todavía existen puntos débiles para su implementación en la práctica clínica.
0