119-59

© NASA El satélite Swift orienta sus detectores hacia una explosión cósmica. Hace 7.500 millones de años tuvo lugar una explosión

0
116-59

Ilustración: Antoni LlobetLa última foca monje de nuestras costas fue abatida en cala Tuent (al norte de la isla de Mallorca) a tiros por un

0
134b-55

“Malos tiempos para la lírica”: esta podría ser la descripción hecha por un rockero impenitente, y no demasiado cultivado, del ambiente que se

0
107-59

La etología (el estudio del comportamiento desde una perspectiva biológica) es una ciencia rara. En otras disciplinas está relativamente claro quién es

0
131-55

Cuando en otoño de 2004 visité el rompehielos Amundsen, en una excursión ofrecida por el Gobierno canadiense a los asistentes al Congreso Mundial de

0
130-55

© S. Yamamoto Carles Pedrós-Alió en el Ártico. «Este es uno de los momentos más especiales de cualquier viaje. Estoy en

0
96-59

© J. Play Aspirante a inventor, activista político, arquitecto y diseñador: la versatilidad es un rasgo característico de la trayectoria de Juli

0
92b-59

© Mètode Admiro a los publicistas, su capacidad para construir narraciones breves a partir de mentiras y medias verdades. Nos retratan

0
87b-59

Selling Medicine around the World: Burroughs Wellcome & Co's pharmaceutical enterprise.The overwhelming success of the pharmaceutical enterprise founded by Burroughs and Wellcome in England at

0
78-59

© Arcivos de la Max Planck Society, Berlín El emperador alemán Guillermo II, con los profesores Neuberg, Wassermann y Harnack, en la inauguración de la

0
71-59

What To Do If It Happens: Planners, pamphlets and propaganda in the age of the H-bomb.In 1955, a committee of experts predicted that an H-bomb

0
62-59

Health and the Mass Media: Institutional sanitary propaganda in Spain in the 1920s and 30s. During the nineteen-twenties and thirties the Spanish sanitary authorities put

0
48-59

Persuasion and dominating: science, advertising and propaganda.Science had gained great prestige by the end of the 19th century, thus becoming a resource for promoting a great

0
44-59

Al menos desde finales del siglo xix, cuando la ciencia adquirió el enorme prestigio del que todavía hoy goza, los argumentos científicos han sido utilizados por

0
96-60

«La polémica entre ciencia y religión, y la actual del diseño inteligente, no tienen nada de nuevo, aunque se disfracen de genética molecular». Entrevista de Vicenç Altaió a Jaume Josa, experto en la recepción del darwinismo en España.
0
El catedrático de Metodología de les Ciencias del Comportamiento de la UV, Manuel Perea

La aplicación «Ciencia XL» para iPhones permite medir la capacidad de leer de los usuarios mediante un mecanismo muy sencillo, que calcula aspectos como el tiempo de reacción de un lector ante una palabra.

0

El gusto dulce nos permite detectar la presencia de hidratos de carbono solubles en agua, y nos guía hacia la ingesta de alimentos con elevado contenido energético.
0
Misterio en el botánico

'Misterio en el Botánico' es un juego que propone el Gabinete de Didáctica del Jardín Botánico para los más pequeños. Puede jugarse en línia o en el mismo jardín.

0
Assaig de tipus de cols a la Marjal del Moro

«Qui fa cols pel juliol, en menja quan vol» (“Quien planta coles en julio, las come cuando quiere”). Este dicho nos indica que el mes de julio es clave para iniciar con éxito el cultivo de las coles.
0
Abearuco

Tienen colores vivos y llamativos. No pueden pasar desapercibidos. No hay que tener el oído muy fino para detectarlos desde el principio de la primavera, cuando nos sobrevuelan en bandadas

0
70-barona-histories-min

Coincidí recientemente con David Livingstone, profesor de Historia Intelectual y Geografía en la Queen’s University de Belfast, en un simposio celebrado en la Universidad de Bergen donde se discutían, entre

0
El gran árbol de la vida basado en el RNA ribosómico

La naturaleza tiene una complejidad que excede sobradamente la capacidad de la imaginación humana. El descubrimiento y la explotación de la biodiversidad, sin duda, nos han ayudado a llegar a

0

«Me gustaría adentrarme en las mentes actuales y mirarlas con ojos de topólogo. Me temo que me estremecería», dice Ramon Folch en su columna para el número 70 de Mètode.
0
Conferència

La ciencia ha tenido muy poca presencia en el género literario oral por excelencia, que es el teatro, reflexiona Jesús Purroy en este artículo.
0