El proceso que ocurre cuando se cocina en una barbacoa es muy parecido al que se produce en nuestro organismo cuando nos comemos y digerimos lo cocinado.

0

La próxima vez que te encuentres delante de una barbacoa, procura prestar atención a lo que se ve. Se trata de un proceso científico fascinante.

0

Es un error común relacionar directamente el placer con la dopamina, ya que influyen muchos otros elementos. El ser humano experimenta una búsqueda constante de placer.

0

La memoria táctil nos permite formar imágenes en nuestro cerebro gracias a los receptores sensoriales de manos y dedos.
0

Tendemos a sumir capacidades simbólicas plenas en los ancestros del paleolítico, pero es un error atribuir atributos propios de la mente moderna.
0

Algunos mamíferos experimentan una sensación de picor y quemazón al probar frutos con capsaicina. Esta mutación ha persistido con la evolución de los mamíferos.
0

Lamarck tiene una obra variada y, por momentos, revolucionaria, pero la enseñanza popular transmite de ella solo el fracaso de la teoría de la evolución.
0

El control de la respiración que tiene la especie humana determina la posibilidad de reír, a diferencia de los otros animales.
 
0
Dormir

Las narraciones preparan nuestra mente para cualquier cosa o catástrofe que pueda venir. Los sueños mientras dormimos también constituyen un tipo de entrenamiento para a vigilia
0
cordones zapatos

Imagine que tiene que describir, con un texto escrito y de manera pormenorizada, los movimientos que realiza con sus manos al atarse los cordones de los zapatos. Pruebe siquiera a imaginarlo, pero sin mover físicamente las manos.
0
foto Ècdisi imminent conocimiento científico

La acumulación cultural muda lo que somos y lo que hacemos de una generación a otra y, en lo que respecta al conocimiento científico, los cambios se producen con tanta celeridad que muchas veces tendemos a imaginar como distantes teorías o descubrimientos de antes de ayer.
0
imatge Sobre incertidumbres, relojes y perros

Una cosa es ser consciente del ciclo astronómico anual y otra descubrir los mecanismos de la vida. No sabemos con certeza qué, pero algo pasó en lo que ahora es Europa hace unos 40.000 años.

.
0
una huella

Una huella de la pisada de un rinoceronte, ¿qué tipo de signo es? Es un índice, es una representación icónica y puede convertirse en una imagen simbólica. Hay todo un mundo condensado en una simple huella.
0
La gran història

A lo largo del tiempo, diversos autores han intentado aglutinar en obras de carácter divulgativo la gran historia del conocimiento científico. Una muestra es el Vestiges de Robert Chambers.
0

El mayor reto de la neurociencia está en comprender cómo surge la mente autoconsciente a partir de la actividad electroquímica de la protuberancia de células que todos transportamos dentro del cráneo.
0