Lo performativo, lo gestual, la escenificación espacial, las narrativas fragmentadas, la disrupción de lo visual, se yuxtaponen con estrategias de apropiación y montaje que van desde la repetición, la fragmentación, la multiplicidad o lo relacional, con el propósito de establecer un diálogo sobre la condición humana.
El pintor Manuel Sáez presenta «Por las ramas», una muestra de veinticuatro cuadros que retrata el Jardín Botánico de la Universitat de València.
A través de sus obras llenas de color y de fuerza, Aurora Valero nos ofrece su interpretación del origen y creación del universo.
El cuerpo humano se convierte en lienzo de estructuras anatómicas en la exposición «BodyPaint Anatómico», en la que han colaborado estudiantes de medicina y de bellas artes.
Aurora Valero se ha planteado su interpretación sobre el origen, desde la explosión primigenia del Big Bang, y la construcción incesante del universo, en una creación constante de nebulosas, astros, galaxias... para ilustrar el número 92 de la revista.
Javier Riera articula una doble intervención en los espacios naturales sobre el que despliega sus imágenes luminosas: los firma plástica y estéticamente y les aplica propiedades de regeneración.
[vc_row][vc_column][vc_column_text] A mediados de los años ochenta Vivian Gornick publicó Women and Science. El libro era el fruto de una serie de entrevistas realizadas con las pocas mujeres, de distintas edades, que trabajaban entonces en laboratorios de biología molecular y celular o que llevaban a cabo
Paula Bonet retrata los rostros de seis científicas para ilustrar el número 91 de Mètode.
Better humans tomorrow!, From an evolutionary perspective y A Darwinian son tres series de dibujos articuladas en torno a las teorías evolucionistas, el determinismo biológico y su influencia social.
Al contrario de aquellos viejos amanuenses a los que se parece y admira en su pasión de ilustrar libros de autor, Pere Salinas provoca la mancha y deja que se extienda en la libertad dirigida por sus intenciones.