El EDXRF es una técnica de análisis no destructiva, cualitativa y cuantitativa de elementos químicos presentes en el patrimonio y con un gran potencial para caracterizar bienes de interés cultural.
Desde hace unos años, el estudio del arte rupestre se han enriquecido por las técnicas de arqueometría aplicadas a la datación y el análisis de los restos de pigmentos y tintes.
Marfil, madera, pigmentos aplicados en la piedra, en la cerámica, en el vidrio, en una tela, en un fresco; hierro, cromo, oro, plata, cobre; materiales del arte: materia de arte…
En el siglo XIX, las paletas de los artistas se convirtieron en explosiones de colores brillantes, tendencia que culminó con los lienzos de los impresionistas y sus sucesores.
En 2004, frescos de los artistas renacentistas Francisco Pagano y Paolo de San Leocadio se descubrieron bajo la cúpula barroca de la catedral de Valencia y se procedió a su restauración.
Los maestros vidrieros guardaban con tanto secretismo sus métodos, que el conocimiento sobre este proceso, enormemente complejo, se perdió cuando cerraron sus talleres.