La mecánica para otorgar el Óscar a la mejor película del año es un poco compleja y, a veces, no se entienden los méritos de algunas galardonadas, como le ocurrió al autor en 2022 con Todo a la vez en todas partes.
Jerónimo Muñoz, astrónomo valenciano del s. XVI, realizó importantes observaciones de la supernova que explotó en 1572, de eclipses, cometas…, así como también cartografías de todo nuestro territorio de enorme precisión.
Nos los explica Inmaculada Pascual Villalobos. Además, nos descubre el efecto Fata Morgana.
Raramente la pseudociencia trata el tema de la formación de las estelas que a veces los aviones trazan en el cielo. Generalmente estas estelas han estado en el punto de mira de teorías de la conspiración antes que de la pseudociencia en sí misma.
Uno de los mayores peligros que afrontarán los astronautas que viajen a Marte será la radiación. La Tierra está siendo continuamente bombardeada por radiaciones dañinas, como los rayos cósmicos o las tormentas solares, de las que no nos enteramos gracias a la protección que nos proporcionan nuestro campo magnético y nuestra atmósfera.
La atmósfera de Titán esconde una de las químicas orgánicas más complejas del sistema solar, empezando con el nitrógeno y el metano que permiten la formación de hidrocarburos y nítricos y hasta de moléculas prebióticas.