El papel de los océanos como reguladores del clima es extraordinario, realmente condicionan el presente y el futuro del planeta.
Aproximadamente el 40% de la superficie terrestre (donde vive el 37% de la población mundial) está amenazada por el riesgo de desertificación. Este fenómeno amenaza todo el potencial biosférico de las zonas afectadas y tiene efectos transfronterizos y multisectoriales que inciden directamente en el cambio global.
Change climate, change life. The available data on climate indicate that the Earth is indeed warming. This global warming is affecting most organisms, it
La superficie del océano Ártico se derrite cada vez a un ritmo mayor; de hecho, podría quedarse sin hielo en los meses de verano en un plazo máximo de veinte años. Pese al enorme problema medioambiental que esto supone, algunos gobiernos parecen más preocupados por
Coincidí recientemente con David Livingstone, profesor de Historia Intelectual y Geografía en la Queen’s University de Belfast, en un simposio celebrado en la Universidad de Bergen donde se discutían, entre otros asuntos, las formas de conocimiento en las ciencias biomédicas. Livingstone es un reconocido especialista
La tarea fundamental de la Agencia Europea de Medio Ambiente es «vigilar» el medio ambiente en Europa. Pero, ¿cómo comunicar este trabajo a una audiencia potencial de más de 500 millones?
El profesor del CSIC Víctor de Lorenzo afirma que la biotecnología será de mucha utilidad para solucionar problemas de contaminación, tal y como demostrar en numerosas investigaciones.
Arma Diallo, uno de los artífices del Convenio Internacional de Naciones Unidas contra la desertificación, ha sido testigo de las consecuencias de este problema medioambiental en Burkina Faso y tiene claro que sólo se puede afrontar con cooperación.
El modelo neo-liberal, deshonestamente globalizador y claramente insostenible, requiere la construcción de una alternativa que nos permita avanzar hacia un mundo ajustado a principios económica, social y ambientamiento sostenible.