una huella

Una simple huella

Una huella de la pisada de un rinoceronte, ¿qué tipo de signo es? Es un índice, es una representación icónica y puede convertirse en una imagen simbólica. Hay todo un mundo condensado en una simple huella.

0
grabat d'un monjo treballant a l'scriptorium

El ‘scriptorium’

Hasta la invención de la imprenta en el siglo XV, la escritura era manuscrita y expresaba la tendencia artística del lugar donde había sido producida. La mayoría de los libros que guardan las bibliotecas de los monasterios fueron copiados, iluminados y encuadernados en el scriptorium.

0

El reto de la comunicación científica

El Jardín Botánico de la Universitat de València acogió una consulta ciudadana con el objetivo de averiguar cómo la sociedad forma sus opiniones en torno a la actualidad científica.

0
La jove Greta Thunberg

Ofensiva al centro de nuestra conciencia

Greta Thunberg i nuestros jóvenes nos recuerdan que no podemos seguir mirando hacia otro lado. De lo contrario, les estaríamos negando el derecho a la vida. A ellos, a nuestros hijos e hijas. Y por supuesto, a nosotros mismos.

0

Entre la candidez y el cinismo

Necesitamos una nueva política de la comunicación de la cultura científica, que los ciudadanos puedan incorporar el conocimiento a la gestión de su vida cuotidiana, postular la democratización de la ciencia y garantizar los valores de la solidaridad, la libertad de pensamiento y la democracia, estimulando la imaginación social y abriendo oportunidades para sociedades y maneras de vida más justas.

0

Hablemos de ‘open access’

Supuesta gratuitidad, nuevos modelos de negocio, protección de los derechos de autor y permisos de reutilización de los contenidos publicados. Estas son las claves de las publicaciones adheridas al movimiento de acceso abierto.

0

Creer –o no– en la magia

El asombro provocado por un planteamiento inquietante o un mago en su espectáculo genera un enigma que nuestro cerebro quiere comprender. Y eso lo infrautilizamos en divulgación científica.

0

Entrevista a Carolina Moreno

Entrevista a Carolina Moreno, catedrática de Periodismo de la Universitat de València y directora del proyecto europeo CONCISE.

0

El reto de divulgar la ciencia

Desde que el primer número de Mètode apareciera en 1992, la revista se ha convertido en una publicación de referencia en el ámbito de la comunicación y divulgación de la ciencia.

0
reptes medi ambient inundacions

Retos

Los retos de la ciencia se escriben en formatos urgentes y para nada literarios: es lo que tiene hacer previsiones a cien años vista cuando se tienen ochenta.

0