El conocimiento científico se comenzó a democratizar con la difusión de los hallazgos en lenguas vulgares, en principio, accesibles a todos.
Con motivo del 25 aniversario de Mètode, recuperamos el número 80 de la revista, que analiza la situación de la comunicación de la ciencia en la prensa escrita y los retos a los deberá hacer frente en los próximos años.
Mètode dedicó su número 88 a reflexionar sobre comunicación y salud: entre otros, se analizaron temes como las campañas de salud públicas o las enfermedades socialmente estigmatizadas.
Los periodistas José Martí y Javier del Pino analizan la cobertura informativa de las matemáticas en el marco del ciclo de conferencias «Cómo se ven las matemáticas desde el otro lado».
Wikipedia es ya la principal fuente de información científica para la población y todo indica que lo continuará siendo durante mucho tiempo.
La biotecnología es hoy uno de los campos de la investigación científica con mayor impacto potencial sobre nuestra vida diaria. Los avances en algunas ramas como la agrobiotecnología o la biomedicina son cada vez más rápidos y profundos, hasta el punto que se está produciendo
Comunicador científico, escritor y speaker. Así se define Pere Estupinyà (Tortosa, 1974). Titulado en Química y Bioquímica, empezó a explicar lo que hacía y lo que leía primero a sus amigos, y después en una emisora local de Tortosa y en un diario comarcal. El
Desde sus orígenes, al cine le han fascinado los avances científicos. En particular, la astronomía y la astrofísica han cumplido un papel importante en las historias de ciencia ficción relacionadas con el viaje y la exploración espacial. Aunque no siempre se ha representado a la
Quizá cuando hablamos de fallas y ciencia lo primero que nos venga a la cabeza sea la teoría de la tectónica de placas propuesta en 1910 por Alfred Wegener (Català, 2004). Pero esta vez no nos referimos a este tipo de fallas, sino que hablamos
[vc_row][vc_column][vc_column_text]El artículo 'Las bacterias de las máquinas de café: biodiversidad y colonización de la bandeja de residuos' (The coffee-machine bacteriome: Biodiversity and colonisation of the wasted coffee tray leach) de Manel Porcar, Cristina Vilanova y Alba Iglesias, ha sido durante meses uno de los más
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis". | |
cookielawinfo-checkbox-functional | La cookie está establecida por el consentimiento de cookies GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "funcional". | |
cookielawinfo-checkbox-necessary | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "necesaria". | |
cookielawinfo-checkbox-others | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro. | |
cookielawinfo-checkbox-performance | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "rendimiento". | |
viewed_cookie_policy | La cookie está establecida por el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |