¿Más rápido que la luz?

Visualizar las galaxias alejándose unas de otras con el paso del tiempo nos permite rebobinar la película cósmica. A partir de esta imagen no es difícil llegar a la idea del Big Bang, la gran explosión que inició la expansión cósmica.

0

Entrevista a Vicent Quilis

El astrofísico y profesor de la Universitat de València repasa las características de la materia y la energía oscura, dos misteriosos componentes del universo.

0

Orden y caos en las leyes de la física

Seguimos celebrando los 25 años de Mètode y recuperamos el monográfico Sinfonía del caos. Un paseo por la complejidad, dedicado al análisis de diferentes aspectos de la teoría del caos.    

0

El universo violento

Vemos el cielo admirando su regularidad y estabilidad, su aparente inmutabilidad. Siempre lo hemos hecho así; no en vano los seres humanos siempre se han sobresaltado cuando han observado algún cambio producido en el cielo, asociándolo a estados de ánimo de divinidades o a presagios.

0

Y cien años después se detectaron

En el marco de la teoría general de la relatividad, Einstein postuló la existencia de las ondas gravitacionales, aunque pensaba que nunca se podrían detectar.

0

Entrevista a Mario Bunge

Entrevista a Mario Bunge, filósofo y físico. El nonagenario sigue desplegando una actividad frenética, como lo ha hecho toda la vida. Tenemos la oportunidad de entrevistarlo en Madrid, procedente de Canadá, durante la presentación de un libro sobre medicina.

0
James Clerk Maxwell

La unificación electromagnética

Cuando utilizamos los teléfonos móviles, escuchamos la radio, usamos el mando a distancia, vemos la televisión o calentamos los alimentos en el microondas es probable que no sepamos que James Clerk Maxwell es el responsable de que esta tecnología sea posible. En 1865 Maxwell publicó

0
atlas lhc cern estadística bosón higgs

Estadística en física de partículas

Muchos experimentos en la historia de la física de partículas podrían ilustrar el papel desempeñado por la estadística, pero pocos lo pueden hacer con un descubrimiento, fruto de un esfuerzo tecnológico y colectivo colosales, de tanta repercusión científica como el del bosón de Higgs.

0

Entrevista a Juan Fuster

Hablamos con Juan Fuster sobre los aspectos más destacados de la física de partículas y sobre el entendimiento entre científicos y periodistas, una relación que considera necesaria.

0
evolució

Los conejos de la isla de Porto Santo

La física no depende de quien la mire. Es pura estética: la ciencia puede ser falsa, pero no fea. Y esta estética es pura simetría: no hay observadores de privilegio.

0