El Tribunal Supremo de los Estados Unidos podría derogar la ley del aborto y eso pondría en peligro la vida de muchas mujeres.
Los cuidados maternales incluyen todo tipo de comportamientos protectores, incluidas formas muy variopintas de alimentar a la descendencia.
Los animales se olvidan de sus necesidades para volcarse sobre las de su prole. Para entender este cambio drástico de comportamiento, es necesario investigar qué circuitos cerebrales son los que controlan el comportamiento parental, y qué modificaciones son las que se dan en estos circuitos cuando los animales se reproducen.
La historiadora francesa Yvonne Knibiehler afirmó que «el feminismo debería repensar la maternidad». Y eso es lo que se hizo en el debate «Reflexiones feministas sobre la maternidad», celebrado en La Nau de la Universitat de València.
El modelo generalizado de evaluación de la producción científica encaja en el sistema conocido como accountability, una medición de la ciencia que no acostumbra a reconocer los desequilibrios de género de las instituciones académicas. Partimos de la necesidad de repensar este sistema y los indicadores
Ana Veiga es conocida por ser pionera en el campo de la reproducción in vitro en nuestro país. Ella fue la «madre» científica del primer bebé probeta en España en 1984. Una vida profesional llena de dedicación y de éxitos a lo largo de la
En la construcción y difusión como modelo normativo de una imagen de la maternidad entendida como vocación totalizante, tarea exclusiva, destino natural y plena realización de las mujeres, el discurso científico, y de manera muy especial, el médico, ha ejercido un papel clave.
Empezaré por la autobiografía, que quizá, pensándolo bien, es por donde las mujeres debemos empezar siempre, porque partimos de experiencias no elaboradas, aún, por la cultura. Yo me quedé embarazada en 1993.
Ante los asuntos que voy a tratar de desarrollar a renglón seguido se me antojan algunas preguntas que creo pertinentes: ¿por qué plantearse ahora una reflexión sobre las imágenes en torno a la maternidad? ¿Existen nuevos discursos al respecto y sobre todo nuevas realidades? ¿Por qué no hacerlo sobre la paternidad, de la que se habla poco?
El embarazo y el parto son procesos mediadores para conseguir un objetivo, lanzar a la vida un nuevo ser humano. El bebé humano nace «prematuramente» por diversos motivos (bipedestación humana, cerebro muy desarrollado, compleja vida extrauterina…), y su primer año de vida debe ser valorado como una gestación extrauterina, como los canguros.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis". | |
cookielawinfo-checkbox-functional | La cookie está establecida por el consentimiento de cookies GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "funcional". | |
cookielawinfo-checkbox-necessary | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "necesaria". | |
cookielawinfo-checkbox-others | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro. | |
cookielawinfo-checkbox-performance | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "rendimiento". | |
viewed_cookie_policy | La cookie está establecida por el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |