El final de 2012 llama a la puerta y, según datos provisionales del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, dejamos cerca de 200.000 hectáreas arrasadas por el fuego en todo el territorio del Estado. El número total de incendios y conatos se acerca a los 15.000, aunque buena parte de la superficie quemada corresponde a cerca de cuarenta grandes fuegos (superiores a 500 hectáreas).
«Eso tiene mucha química, yo de ti no me lo comía.» «Ve con cuidado, que eso no es natural, no abuses.» ¿Cuántas veces habremos oído estos comentarios en relación a ciertos productos químicos? Centenares. ¿Pero por qué? Pues porque, generalmente, cuando pensamos en algo químico lo tildamos en seguida de antinatural, de artificial e, incluso, de tóxico.
Creo que debo ser de los pocos que han leído este libro antes de haber visto el vídeo del que nace: The Story of Stuff. En ambos casos se nos muestra el inquietante ciclo vital de las cosas, de aquellas cosas que todos los días empleamos sin hacer la más mínima reflexión por saber de dónde vienen y adónde irán: electrodomésticos, cosméticos, envases de todo tipo, teléfonos, etc.
En España, los únicos programas consagrados a la información sobre medio ambiente los encontramos en las parrillas televisivas de los canales público, tanto de ámbito nacional como autonómico.
Coincidí recientemente con David Livingstone, profesor de Historia Intelectual y Geografía en la Queen’s University de Belfast, en un simposio celebrado en la Universidad de Bergen donde se discutían, entre otros asuntos, las formas de conocimiento en las ciencias biomédicas. Livingstone es un reconocido especialista
La ciencia es hija de un método que mide y compara. Sin medidas, el pensamiento se convierte en impreciso. Pero los evaluadores ambientales no disponen de termómetros. Ponen la mano en la frente de la criatura pachucha y fruncen el ceño.
El periodismo medioambiental ha sido clave para promover el respeto a la naturaleza en la sociedad. No obstante, sectores reaccionarios lo están usando para intentar confundir al público.
La tarea fundamental de la Agencia Europea de Medio Ambiente es «vigilar» el medio ambiente en Europa. Pero, ¿cómo comunicar este trabajo a una audiencia potencial de más de 500 millones?
En el campo de la comunicación científica, los temas ambientales han logrado un gran protagonismo en las últimas dos décadas y han creado un nuevo marco para divulgar a través de diversos formatos.
Me han asegurado que todo el mundo lo entendería. Lo dudo. «Sociofolcología»: ¿qué es eso? Martí Domínguez sostiene que viene a ser un sinónimo de «socioecología». Peor. Nadie sabe qué es la socioecología. Me consta porque me dedico a ella. Soy de los pocos que lo hace.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis". | |
cookielawinfo-checkbox-functional | La cookie está establecida por el consentimiento de cookies GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "funcional". | |
cookielawinfo-checkbox-necessary | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "necesaria". | |
cookielawinfo-checkbox-others | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro. | |
cookielawinfo-checkbox-performance | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "rendimiento". | |
viewed_cookie_policy | La cookie está establecida por el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |