Mediante el uso de un flash externo situado por debajo de la hoja y aprovechando la textura de esta, retraté en su entorno a esta mantis que encontré en una de las marchas dentro de la Estación de Biodiversidad de Tiputini.
El Puig Major es un macizo de relieves muy escarpados. Pero no ofrece únicamente un atractivo topográfico y geológico: la espectacular cima de las Baleares alberga singularidades vegetales notables.
No podía encontrarse un mejor subtítulo para esta obra: Historias, anécdotas y consejos para mejorar tus fotografías. Y es que de eso trata. El autor ha recorrido medio mundo a la busca y captura de buenas imágenes de naturaleza.
Son innumerables los detalles que uno podría destacar de esta obra, que sorprenderán y fascinarán tanto al aficionado a las aves y a la naturaleza en general como al profesional, que sin duda descubrirá aspectos sobre las aves que difícilmente hubiera imaginado.
Històries naturals se organiza como una compilación de artículos que nuestro autor –novelista y biólogo– sistematiza concatenando debidamente cada uno de los relatos que se nos exponen. Cada artículo es todo un mundo, es decir, un ensayo donde la curiosidad se expone a la luz de la materia observada.
En la década de 1980 surgieron tres subdisciplinas de la ecología: la restauración ecológica, la biología de la conservación y la biología de las invasiones; y las tres abrazaron el paradigma nativista.
La riqueza de especies no es homogénea en el espacio y normalmente presenta diferencias cuando comparamos diferentes lugares. Estas diferencias suelen responder a gradientes de uno o varios factores que crean patrones espaciales de biodiversidad y dependen de la escala.
Desde mediados de los años ochenta hasta ahora, la biología de la conservación se ha escindido en dos campos casi independientes: la gestión y la ecología de la conservación. Hemos asistido a la recuperación de las especies amenazadas de gran tamaño y a la disminución de las pequeñas y comunes.
Desde mediados del siglo pasado asistimos a una especie de vaciado progresivo en la memoria colectiva de lo que llamamos etnobotánica infantil: las relaciones con las plantas propias de la infancia y la adolescencia y que no se vuelven a tener cuando llegamos a adultos.
La vida y la obra del geógrafo y naturalista prusiano Alexander von Humboldt continúa ejerciendo hoy en día una gran fascinación. En parte porque su figura concentra y sintetiza los movimientos, las ideas e, incluso, las grandes contradicciones de una época de cambios profundos como es la Europa del siglo XIX.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis". | |
cookielawinfo-checkbox-functional | La cookie está establecida por el consentimiento de cookies GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "funcional". | |
cookielawinfo-checkbox-necessary | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "necesaria". | |
cookielawinfo-checkbox-others | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro. | |
cookielawinfo-checkbox-performance | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "rendimiento". | |
viewed_cookie_policy | La cookie está establecida por el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |