«La nueva biología de la mente» explora la base biológica de diferentes condiciones como el autismo, la depresión, la esquizofrenia, el alzhéimer o las adicciones.
A principios del siglo XX, comenzó a surgir la idea de un «cine con olores». A pesar de los numerosos intentos de llevar los olores en las películas, estos no acabaron de funcionar porque el tamaño de las salas provocaba que los olores se perdieran o no dieran efecto en el momento deseado.
El mayor reto de la neurociencia está en comprender cómo surge la mente autoconsciente a partir de la actividad electroquímica de la protuberancia de células que todos transportamos dentro del cráneo.
El neurocientífico gallego Xurxo Mariño cierra el ciclo «Los grandes retos de la ciencia» con una charla sobre las cuestiones pendientes en el estudio del cerebro humano.
Xurxo Mariño,neurofisiólogo y profesor titular de la Universidade da Coruña, colaborará con Mètode de manera habitual con su propia sección, Materia oscura, a partir del próximo número 101 de la revista.
¿Cuál es el origen de la autoconciencia humana? El próximo 5 de junio a las 19:00 horas, Xurxo Mariño ofrece una conferencia en La Nau sobre el gran reto de la neurociencia: encontrar el porqué de de nuestra mente.
Os presento al (hipotético) señor Smith: un ciudadano y padre ejemplar de carácter afable y tranquilo, además de un reputado médico y un miembro querido en su comunidad.
La Escuela Europea de Pensamiento Lluís Vives inaugura un ciclo sobre neurociencia en el Centro Cultural La Nau de la Universitat de València bajo la coordinación de los profesores Isabel Fariñas y Federico Pallardó.