Las noticias falsas se han extendido al mismo ritmo que crece el número de afectados por el coronavirus 2019-nCoV detectado en Wuhan en diciembre.
La genética evolutiva Alma Bracho, coordinadora del monográfico número 45 de Mètode, estrena su sección Monstruos Invisibles en la revista.
Se cumple el centenario de una pandemia que, entre 1918 y 1919, dejó más muertes que el conflicto de la Primera Guerra Mundial.
La estrategia más prometedora es el uso de bacterias modificadas genéticamente que expresan un gen terapéutico específico. Sin embargo, aunque se han observado resultados positivos en este tipo de terapia in vivo con animales de laboratorio, para usarla en el tratamiento de los cánceres humanos son necesarias más pruebas.
Un artículo publicado en la revista Nature desmonta el mito del infectado 0 que cayó sobre Steward Gaëtan Dugas, uno de los primeros muertospor sida en los EEUU y que fue culpado por la literatura y la prensa de la época.
La inquietud que despiertan en la opinión pública las amenazas biológicas emergentes queda patente en la abundancia de series y películas en que la desaparición de la humanidad es el resultado de un nuevo patógeno infeccioso contra el que la ciencia no dispone de vacuna o cura alguna.
Impulsor del Servicio de Epidemiología Internacional, el Centro Mundial de Documentación en Salud Pública y de UNICEF, Rajchman merece un reconocimiento que jamás ha recibido.
Doctorado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Valencia en 1995, Santiago F. Elena conoce de cerca los virus. Sus investigaciones se centran en el estudio de los mecanismos que generan y mantienen la enorme diversidad genética de los microorganismos y, en concreto, de los
El uso de pruebas genéticas en los tribunales ha permitido identificar criminales a partir de restos biológicos, determinar paternidades o identificar cadáveres, desde el caso del dentista de Florida hasta el más próximo del anestesista Juan Maeso.
«Ha llegado el momento de pasar página a las enfermedades infecciosas. Prácticamente hemos eliminado la infección en los Estados Unidos.» Estas palabras tan optimistas fueron dirigidas en 1966 a la Asamblea de las Naciones Unidas por el surgeon general (equivalente a ministro de Sanidad) de EE UU, William H. Stewart.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis". | |
cookielawinfo-checkbox-functional | La cookie está establecida por el consentimiento de cookies GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "funcional". | |
cookielawinfo-checkbox-necessary | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "necesaria". | |
cookielawinfo-checkbox-others | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro. | |
cookielawinfo-checkbox-performance | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "rendimiento". | |
viewed_cookie_policy | La cookie está establecida por el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |