¿Por qué la velocidad a la que cae un cuerpo (atraído por la gravedad) no depende de su masa?

Si dejamos caer una canica observaremos que la velocidad a la que cae no es constante, sino que se acelera, más allá de su masa.

0

‘Si un dit assenyala la lluna’, de Toni Pou

Esta obra heterogenea relata un viaje intelectual de Toni Pou en el que combina cultura científica y humanística para reflexionar sobre la relación entre ambas

0

Tic-Tac

La longitud de un péndulo determina su único ritmo de oscilación.

0
illustr palletes estiu

Las pajitas son para el verano

Con materiales sencillos como botellas de plástico, pajitas, plastilina y jeringuillas se pueden observar muchos fenómenos interesantes sobre la presión en el aire y el agua.

0
ilustración arquímedes bañista siracusa

El bañista de Siracusa

De pequeña, mi referente de sabio loco con pelo blanco era Arquímedes. Mi libro de cabecera entonces, el Dime quién es, contaba la historia de su loca carrera, desnudo, gritando «¡Eureka!» por toda Siracusa, tras dar con la solución al problema que le obsesionaba.

0

No solo la Luna y la honda

De probable origen paleolítico y presente en las más remotas civilizaciones, la honda es antigua y ubicua no solo como arma, también como paradigma del movimiento circular.

0

¿Vecinos?

Un equipo liderado por el astrónomo catalán Guillem Anglada Escudé, que trabaja en la Universidad Queen Mary de Londres, ha revelado las características de un exoplaneta, que al parecer es semejante a la Tierra en tamaño y que gira en torno a la estrella más cercana al Sol, Proxima Centauri.

0
Francisco Tomás

Galileo y Darwin como modelos

[caption id="attachment_21842" align="alignleft" width="200"] Foto: M. Lorenzo[/caption] A lo largo del 2009 se llevarán a cabo dos grandes conmemoraciones: los doscientos años del nacimiento de Charles Darwin y los cuatrocientos años de las primeras observaciones con el teles­copio de Galileo Galilei. Por ello, 2009 será el

0