El Dr. Jaime Güemes, jefe de conservación del Jardín Botánico de Valencia, ha preparado unos recorridos por el interior del Jardín que permiten contemplar un gran número de las plantas que Cavanilles describió en sus viajes por nuestro país o a partir de las muestras de todo el mundo que le llevaron de expediciones. Así, sin salir de la ciudad, se puede gozar del bello espectáculo de ver reunida la vegetación que maravilló al naturalista. Mètode hace una selección de doce plantas que podéis encontrar dando un agradable paseo por el Botánico y al mismo tiempo os invita a participar en estas rutas de homenaje que servirán para conocer de cerca nuestra vegetación y gozar del tiempo de ocio al aire libre.
Plantas de América y Australia
1. Acrostichum bifurcatumCav., Anales Hist. Nat. 1: 105 (1799) [Polypodiaceae] =Platycerium bifurcatum (Cav.) C. Chr. Esta conocida planta epífita, llamada comúnmente cuerno de alce, es natural del sudeste de Asia y Australia. Allí, en el actual Sidney, es donde Cavanilles la descubrió y quedó pasmado con la singularidad de sus hojas, originales y sorprendentes por su forma y consistencia.
2. Arundo australisCav., Anales Hist. Nat 1: 100 (1799) [Gramineae] =Phragmites australis(Cav.) Steudel Al canyet o canyissot Cavanilles lo llamó australis por venir de este país; asimismo destacó su utilidad para ser trenzado y hacer tejidos o cestas. Esta gramínea de distribución mundial vive en las orillas de los ríos y las lagunas y es semejante a la caña común.
3. Cassia floribunda Cav., Descr. Pl.: 132 (1802)[Leguminosae] Esta bella leguminosa llegó a Cavanilles desde México y la utilizó desde entonces en numerosas clases de botánica. Su intensa y prolongada floración le valió el nombre de floribunda. En otoño, desde septiembre, la podemos encontrar en el Botánico floreciendo de forma exhaustiva.
4. Pavonia hastataCav., Diss. 3: 138, t. 47 (1787) [Malvaceae] Cavanilles estudió intensivamente la familia de las malváceas y describió así esta planta de flor hermafrodita y origen tropical. Su floración se inicia a finales del verano, pero podemos gozar de ella hasta el invierno. Si observamos la forma de lanza romana de su hoja entenderemos que el botánico la llamase hastata.
5. Salvia involucrataCav., Icon. 2: 3, t. 105 (1793) [Labiatae] Esta salvia vivió en los Jardines del Real Jardín Botánico de Madrid procedente de México y fue descrita también por Cavanilles. Como del resto de salvias, el científico destacaba los colores llamativos de sus flores. La involucrata muestra esplendorosa su floración púrpura en noviembre.
6. Salvia leucanthaCav., Icon. 1: 16, t. 24 (1791) [Labiatae] Esta esplendorosa salvia de origen mejicano que florece en pleno invierno, entre noviembre y diciembre, deslumbró al botánico valenciano. De cáliz violáceo, fue su corola blanca lo que le valió su nombre. Destaca su extendido uso ornamental.
Plantas valencianas
7. Antirrhinum triphyllumCav., Icon. 2: 61, t. 179 (1793), non L., Sp. Pl.: (1753) [Scrophulariaceae] = Linaria cavanillesii Chav. Entre abril y junio podemos encontrar esta planta floreciendo en los roquedos de las umbrías de las sierras de interior de Valencia y Alicante. Y allí mismo, en Albaida, la encontró Cavanilles en su viaje por el País Valenciano. Gracias a su descubrimiento y descripción le concedieron el honor de que llevara su propio nombre: la linaria de Cavanilles.
8. Convolvulus valentinusCav., Icon. 2: 65, t. 180 (1793) [Convolvulaceae] Paseando por las montañas de la Marina Alta llegó Cavanilles a Benitatxell y descubrió una correhuela nueva. Considerándola exclusiva de Valencia le puso de nombre valentinus. La correhuela azul de Cavanilles es un bello y valioso endemismo del Mediterráneo occidental, como ya aventuró el científico.
9. Quercus valentinaCav., Icon. 2: 25, t. 129 (1793) [Fagaceae] = Quercus faginea Lam. Cuando Cavanilles tropezó con el espectacular y abundante roble valenciano consideró en seguida que era un árbol con suficiente entidad para ser tratado como una especie independiente. Finalmente el nombre valentina que el naturalista le atribuyó duró bien poco porque fue incluido en la variabilidad del Quercus faginea y perdió así su autonomía.
10. Sideritis glaucaCav., Icon. 2: 68, t. 185 (1793) [Labiatae] El conocido “rabo de gato” fue descrito por Cavanilles cuando recorría la sierra de Orihuela. La ausencia total de indumento y las ceras blancuzcas que cubrían la planta fueron las características de este endemismo que más sorprendieron al botánico. En julio lo podemos encontrar floreciendo entre los tomillares.
11. Sideritis leucantha Cav., Icon. 4: 2, t. 304 (1795) [Labiatae] Cavanilles describió esta variedad de Sideritis cuando se encontraba entre Bocairent y Banyeres. Sus flores blancas aparecen en agosto y es una planta endémica de los tomillares del sur de Alicante y el norte de Murcia. Su hallazgo confirmó al científico la abundancia de este género al sur del país.
12. Teucrium aureumCav., Icon. 2: 16, t. 117 (1793) [Labiatae] La floración amarilla de esta planta es visible entre mayo y julio. Su indumento dorado fue la característica que empleó Cavanilles para ponerle nombre cuando la encontró en territorio valenciano. Esta labiada, conocida como “tomillo macho”, era utilizada antiguamente contra las picaduras de las víboras, aunque el científico dudó siempre de su eficacia.