La política racial del partido nazi es bien conocida, y sus consecuencias fueron devastadoras con la ejecución de un genocidio que acabó con la vida de entre cinco y siete millones de judíos, pero también de otros grupos que los nazis consideraban indeseables: homosexuales, gitanos, personas con discapacidad o grupos opositores de diversas nacionalidades. Pero esta política no nació de la nada. Las bases ideológicas y filosóficas del nacionalsocialismo bebieron de diferentes corrientes de pensamiento que durante décadas habían desarrollado autores como Houston Chamberlain o Joseph-Arthur de Gobineau, y que Hitler adaptó a su visión particular del mundo en su obra Mein Kampf, que en 2025 cumple un siglo. En este monográfico, coordinado por Pedro Jesús Teruel, exploramos estos orígenes del racismo y el antisemitismo nacionalsocialista, muchas veces basado en interpretaciones falaces de teorías científicas como la teoría de la evolución de Charles Darwin. Un monográfico más necesario que nunca, cuando cien años después de la publicación de la obra de Hitler toman fuerza los discursos xenófobos y autoritarios, como una especie de reflejo del pasado. Un número que está ultimando su edición cuando Donald Trump acaba de recuperar la Casa Blanca, y en medio aún de la reconstrucción de los pueblos de Valencia después de la terrible DANA de octubre pasado. Dos hechos aparentemente aislados, pero que son una muestra preocupante de nuestro tiempo: mientras ganan poder los negacionistas del cambio climático, los impactos de este en la población son más evidentes y graves que nunca. Por todo esto, la academia, la universidad y la ciencia deben tener un papel protagonista, posicionando los argumentos científicos, las herramientas y los análisis al servicio de la sociedad y la administración, pero prestando atención también a que el discurso científico no se tergiverse ni se use de forma falaz. En este número, además, ofrecemos una traducción de un documento que tuvo un gran impacto en la percepción del papel de las mujeres en la ciencia y que dio nombre al efecto Matilda, así como una tribuna de Martin Bauer donde nos plantea algunos de los retos de la inteligencia artificial. Un número de Mètode donde, de nuevo, subrayamos la importancia de la ciencia para entender el mundo que nos rodea, pero, sobre todo, para el mundo que queremos.