Ciencia con espíritu navideño

La esperada edición navideña de The BMJ llega con ciencia, humor y temas sorprendentes

Cuando pensamos en revistas científicas  generalmente nos imaginamos investigaciones complejas, análisis rigurosos y un tono formal. Sin embargo, desde 1982, la edición navideña de The BMJ ha demostrado que la ciencia también puede tener un lado desenfadado y entretenido. La edición de estas navidades acaba de salir, y cuenta con artículos tan originales como un estudio sobre los riesgos para la salud que pueden enfrentar las princesas Disney en sus películas. Como el riesgo de tracción cervical para Rapunzel por el peso excesivo de su pelo, o infecciones por exposición prolongada al agua en el caso de la Sirenita.

Orígenes de una tradición

La historia de esta edición comenzó en 1982, cuando los editores decidieron experimentar con un número diferente al habitual. Su objetivo era ofrecer a los médicos y científicos algo más ameno para las fiestas sin perder el rigor académico. Desde entonces, el número navideño ha ido ganando mucha popularidad, de hecho, hoy en día es una de las publicaciones más esperadas del año.

El formato incluye artículos que abordan preguntas poco convencionales, análisis humorísticos y estudios que desafían los estereotipos sociales. A pesar de su tono más relajado, todos los artículos pasan por el mismo proceso de revisión que el resto de números, por lo que el cambio del contenido no influye en su calidad y validez científica.

Destacados del archivo navideño

Uno de los artículos más icónicos de los últimos años se tituló «Imágenes por resonancia magnética de genitales masculinos y femeninos durante el coito y la excitación sexual femenina». Este estudio exploró la anatomía de una pareja durante el acto sexual y, además de generar controversia, ganó un premio Ig Nobel por su originalidad.  Otro artículo, «Intenté sobrevivir como médico en Los Sims 4»  explora las similitudes y diferencias entre los médicos virtuales del videojuego y los reales, estableciendo muchos paralelismos absurdos pero ciertos entre ambos mundos.

Los temas navideños también son un clásico. Por ejemplo, el artículo «El regalo que no seguirá dándose: Prohibir el carbón como castigo en Navidad» propuso que Santa Claus deje de regalar carbón a los niños traviesos, destacando los daños medioambientales y sugiriendo alternativas más ecológicas. O el artículo «Entregar factores humanos en Navidad: ¿cómo lo hace Papá Noel?» que explica cómo consigue Santa Claus superar su dura jornada laboral el día de Navidad y los posibles efectos en su salud.

También es habitual presentar procedimientos médicos poco convencionales. En «She-Hulk» se expone un caso ficticio de una transfusión sanguínea que podría haber transformado a su huésped en un enorme monstruo verde.  En otro interesante estudio analizan las capacidades de la inteligencia artificial para generar títulos similares a los del resto de artículos de la edición navideña, dando resultados muy divertidos.

Una cita anual obligada

Para médicos y académicos, la edición navideña de The BMJ es mucho más que un simple compendio de curiosidades. Es una oportunidad para reflexionar, reír y disfrutar de la creatividad que también es parte de la ciencia. Este número especial es un recordatorio perfecto de que, incluso en la investigación más seria, hay espacio para la humanidad y el humor.

© Mètode 2024
POST TAGS: