La ciencia que se lee

Veinte investigadores y divulgadores hacen sus recomendaciones con motivo del Día del Libro 

LIBROS2
LIBROS2

Fue en 1995, hace justo veinte años, cuando la UNESCO aprobó la proclamación del 23 de abril como Día Mundial del Libro. Una fecha escogida para rendir homenaje a la cultura escrita y a sus autores, para descubrir a toda la población el placer de la lectura, para recordar que tenemos en los libros unos aliados a la hora de difundir la educación, la ciencia, la cultura y la información en todo el mundo.

Hoy en día esta fiesta se celebra en miles de poblaciones y, también, en esta especie de ciudad virtual que es Internet. Desde Mètode nos hemos sumado a la conmemoración y hemos pedido a veinte investigadores y divulgadores que nos hagan su recomendación literaria. Como requisito, solo uno: que la obra tuviera alguna vinculación con la ciencia.

Nos han propuesto novedades editoriales, pero también clásicos. En cuanto al género literario, el abanico de posibilidades también es muy grande: ciencia ficción, ensayos, novelas, cuentos para los más pequeños… Pero, en definitiva, toda una serie de obras donde la ciencia se convierte en protagonista. Una nueva oportunidad de borrar los límites artificiales entre ciencias y letras. Y, por qué no, una ayuda para decidir qué libro regalar, o regalaros, este año. A continuación, la lista de recomendaciones:

Amor perdurable, de Ian McEwan (Destino, 1998): «El autor es uno de los escritores fundamentales de las letras anglosajonas actuales, ganador de innumerables premios y candidato hipotético al Nobel de Literatura. El protagonista se dedica a la divulgación científica y existen múltiples reflexiones sobre la ciencia y su comunicación. Se la considera una obra maestra sobre el síndrome de Clerembault. Además, se puede disfrutar también de la versión cinematogràfica, Enduring Love, por Roger Michell» (Amàlia Lafuente. Médica y catedrática de Farmacología en la Facultad de Medicina de la Universitat de Barcelona)

Un antropólogo en Marte. Siete relatos paradójicos, de Oliver Sacks (Anagrama, 2001): «A pesar de que es un clásico y, por tanto, no voy a enseñar nada nuevo a nadie, recomiendo esta lectura. Gracias a su estilo literario, Sacks logra llegar a aquellos que, a priori, no leerían sobre temas científicos. Si aún queda alguien que no lo ha leído, le diría que no espere más. Además, se puede leer también en euskera» (Ana Galarraga. Responsable de comunicación científica de Elhuyar)

Biografia del món. De l’origen de la vida al col·lapse ecològic, de Jaume Terradas (Columna Edicions, 2006): «Un tratado de sostenibilidad imprescindible. Fruto de una dilatada carrera de investigación y docencia, el ecólogo Terradas presenta un ensayo ameno y riguroso con dos partes bien diferenciadas. Un recorrido por el proceso evolutivo del Universo, la Tierra, los ecosistemas… para confluir en reflexiones clave y clarividentes sobre el modelo de crecimiento de nuestra sociedad» (Maria Josep Picó. Periodista ambiental. Cátedra de Divulgación de la Ciencia de la Universitat de València)

El cas Eduard Einstein, de Laurent Seksik (Angle Editorial, 2015): «El radiólogo y escritor francés L. Seksik construye la trama a partir de la enfermedad mental de Eduard, el segundo hijo que Albert Einstein tuvo con Mileva Marić. Seksik ficciona el triángulo emocional entre Einstein, Mileva y Eduard con el trasfondo del genio universal, impotente ante la enfermedad del hijo y el nazismo. La novela ofrece una perspectiva diferente de la personalidad y la vida de uno de los científicos más relevantes de la historia» (Jordi de Manuel. Doctor en Biología, profesor de ciencias y escritor)

Ciencia, dinero y política, de Dominique Pestre (Ediciones Nueva Visión, 2005): «Estimulante y lúcido análisis de las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad en el contexto del sistema económico capitalista y en un mundo globalizado» (Josep Lluís Barona. Catedrático de Historia de la Ciencia de la Universitat de València)

Científics lletraferits, diversos autores (Mètode, 2014): «Un libro colectivo, veinte cuentos, encabezado por una cita de Aldous Huxley. Confluyen ciencias y letras sin fronteras. Como siempre» (Rosa Fabregat. Escritora y doctora en Farmacia)

Complèxica. Cervell, societat i llengua des de la transdisciplinarietat, de Àngels Massip y Albert Bastardas (eds.) (Publicacions i Edicions UB, 2014): «Una recopilación extensa sobre el impacto del lenguaje en la complejidad de las sociedades humanas. Recomendable para todos los interesados en entender mejor cómo nos comunicamos» (Salvador Macip. Médico, escritor e investigador de la Universitat de Leicester)

Cómo y por qué se multiplican las especies. La radiación de los pinzones de Darwin, de Peter R. Grant y B. Rosemary Grant (Universitat de València Servei de Publicacions, 2014): «Es la historia fascinante del estudio de la evolución de una de las especies emblemáticas de Darwin: los pinzones de las Islas Galápagos. Los protagonistas de la investigación son Peter y Rosemary Grant, una pareja de científicos que ha dedicado toda su vida a la observación y estudio de la evolución en plena naturaleza» (Juli Peretó. Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva, Universitat de València)

Cuentos de microbios, de Arthur Kornberg (Editorial Reverté, 2011): «Es un libro que leen tanto niños como mayores, tanto científicos preparados como personas sin un conocimiento profundo de biología o medicina. Algunas de las cosas que nos cuenta graciosamente, por ejemplo la etiología de las úlceras gastroduodenales por una bacteria (Helicobacter pylori) eran anatema para los especialistas hasta hace pocos años. Ojalá muchos sabios tuvieran el ánimo, y la osadía, para escribir libros de temas científicos que pudieran ser leídos, y disfrutados, por muy diversas personas y edades» (Ricard Guerrero. Catedrático emérito de Mirobiología)

Ecologia viscuda, de Jaume Terradas (Universitat de València Servei de Publicacions, 2010): «Recomiendo mucho este libro, en el que, a través del relato ameno de sus vivencias, Jaume nos ofrece impagables lecciones de ecología y nos plantea preguntas incisivas y productivas, que invitan a reflexionar sobre los retos que como humanidad tenemos planteados» (Teresa Franquesa. Doctora en Ciencias Biológicas)

En busca del fuego, de J. H. Rosny (Valdemar, 2001): «Ha inspirado muchas vocaciones. Novela decana en el género prehistórico, la acción es trepidante; el efecto vicario, casi inmediato. Naoh se te lleva, cerros allá, hacia la búsqueda de este fuego que se les ha hecho ya imprescindible a los ulamrs. Las minuciosas descripciones contienen errores evitables, pero también escenas de impagable humanidad, ¡un siglo antes de que se descubrieran las neuronas-espejo! Y una mujer, jefa de una tribu de enclenques, que conoce un secreto…» (Sílvia Aymerich. Licenciada en Biología y en Filología Anglogermánica y diplomada en traducción)

¿Está usted de broma, Sr. Feynman? Aventuras de un curioso personaje tal como fueron referidas a Ralph Leighton, de Richard Feynman (Alianza Editorial, 2010): «Unas memorias que hablan de la vivencia cotidiana del científico, con bombas atómicas, códices mayas, neurociencia, pseudociencia, física, bongos y clubes de striptease. Humor fino con un trasfondo serio» (Jesús Purroy. Biólogo y escritor)

Mañana todavía. Doce distopías para el siglo xxi, de diversos autores (Fantascy, 2014): «Compilado por Ricard Ruiz Garzón, recoge doce relatos especulativos sobre el futuro que, de hecho, caricaturizan nuestro presente. Recomiendo especialmente WeKids de Laura Gallego, sobre una red social sólo para niños; Gracia de Susana Vallejo, retrato de una Barcelona distópica donde la comida, los hijos y hasta las ganas de luchar escasean; e Instrucciones para cambiar el mundo de Félix J. Palma, una historia quijotesca llena de humor y de ternura» (Carme Torras. Profesora de Investigación del CSIC. Instituto de Robótica e Informática Industrial, CSIC-UPC, Barcelona)

El número Omega. Límites y enigmas de las matemáticas, de Gregory Chaitin (Tusquets Editores, 2015): «En este libro Chaitin expone su descubrimiento matemático, un avance que muestra hasta qué punto la matemática puede partir de la experiencia de la realidad para avanzar con grandes dosis de inspiración e intuición. Se puede situar en la línea de otros grandes predecesores como Shannon, Turing o Von Neumann» (Jorge Wagensberg. Profesor titular del departamento de Física Fundamental de la Universitat de Barcelona)

Proyecto Nocilla, de Agustín Fernández Mallo (Alfaguara, 2013): «Nocilla Dream, Nocilla Experience y Nocilla Lab no son libros de divulgación, sino novela con sutiles destellos científicos entre sus líneas. Su lectura te rodea en un tejido literario que cruza historias y siembra sugerencias. Para un escritor que también es físico, la ciencia es un hilo cultural más. Como lectora, me gusta porque encuentras divulgación donde no te lo esperas» (María Pilar Perla. Coordinadora de Tercer Milenio, suplemento de ciencia y tecnología de Heraldo de Aragón, y de las Jornadas de Divulgación Innovadora D+I)

El somni de Lucreci, de Martí Domínguez (Proa, 2013): «El precursor del pensamiento científico fue seguramente Lucrecio. El somni de Lucreci, un ensayo riguroso que se lee como una novela, revive el hilo de creatividad y pasiones que, en dos milenios, nos ha llevado donde estamos» (Ramon Folch. Doctor en Biología, socioecólogo y presidente de ERF)

The Sense of Style. The Thinking Person’s Guide to Writing in the 21st Century, de Steven Pinker (Penguin, 2014): «Una guía de estilo tan deliciosamente divertida y entretenida como imprescindible, por uno de los grandes maestros de la divulgación científica. ¿Te gusta escribir? Léela» (Pau Carazo. Investigador Ramón y Cajal de la Universitat de València e investigador asociado de la Universidad de Oxford)

Señoría, de Jaume Cabré (Mondadori, 1993): «Retrata el abuso del poder, la corrupción y la injusticia en la Barcelona del cambio del siglo xviii al xix. La novela está dividida en tres partes con sugerentes títulos astronómicos: «Bajo el signo de Orión», «El susto de las Pléyades» y «Plutón errático». De la mano de su protagonista, Rafel Massó, un atormentado juez de la audiencia y aficionado a la astronomía, aprendemos cómo se cultivaba esta disciplina en la época en toda Europa, fuera de los círculos académicos, por la burguesía y la aristocracia que podía permitirse la adquisición de un telescopio» (Vicent Martínez. Catedrático del Observatorio Astronómico de la Universitat de València)

Subliminal. Cómo tu inconsciente gobierna tu comportamiento, de Leonard Mlodinow (Crítica, 2013): «Habla de un tema que, si bien no es tabú, es poco del gusto de los científicos: el inconsciente. Freud hizo aportaciones interesantes en este campo, pero desde fuera del método científico. El tiempo ha pasado muy mal para el psicoanálisis. Ahora, sin embargo, se vuelve a hablar del subconsciente. Subliminal tiene todo el interés del trabajo de Freud, junto con el rigor de la metodología científica. Es un libro que te hace ver las cosas de otra manera y que pone en cuestión la apariencia de racionalidad de nuestras decisiones» (Manuel Porcar. Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva, Universitat de València)

El tío Tungsteno. Recuerdos de un químico precoz, de Oliver Sacks (Anagrama, 2007): «Antes de los quince años, cuando decidió dedicarse a la medicina, el joven Sacks fue un apasionado de la química. En estas memorias construye una fascinante narración sobre la curiosidad y la sorpresa, sobre la pasión por el descubrimiento …» (Fernando Sapiña. Director del Instituto de Ciencia de los Materiales, Parque Científico, Universitat de València)

Y finalmente:

La evolución de Calpurnia Tate, Jacqueline Kelly (Roca Editorial, 2010): «No he podido evitar decir la mía; permitidme la licencia. Una delicada novela juvenil protagonizada por Calpurnia, una jovencita de finales del siglo xix. Junto a ella conocemos al naturalista Charles Darwin y sus trabajos. Una lectura que consigue despertar la curiosidad por eso que llaman “la ciencia ” y “el método científico”» (Íngrid Lafita. Periodista)

Íngrid Lafita. Periodista. Revista Mètode, Universitat de València.
© Mètode 2015.

© Mètode 2015
Periodista (València).