«La mente moral», de Marc D. Hauser

102-66

La mente moral. Cómo la naturaleza ha desarrollado nuestro sentido del bien y del mal.
Marc D. Hauser
Traducción de Miguel Candel. Paidós Ibérica. Barcelona, 2008. 576 páginas.

Marc Hauser es profesor de la Universidad de Harvard, catedrático de Psicología, de Biología evolutiva y organísmica, y de Antropología biológica. Lleva más de veinte años investigando distintos aspectos de la cognición animal, como la evolución de la numerosidad, la cooperación, la comunicación, el lenguaje y la moralidad. Con la finalidad última de comprender el diseño de la mente humana, ha realizado estudios en humanos (niños y adultos), primates no humanos y aves. Sus investigaciones han supuesto importantes aportaciones a la comprensión de los procesos cognitivos desde un enfoque evolutivo. La mente moral es su tercer libro de divulgación y el segundo publicado en castellano (el primero fue Mentes salvajes: ¿Qué piensan los animales?).

El planteamiento del libro es simple y a la vez revolucionario: nuestra moral, la capacidad para decidir lo que está bien o mal, es una capacidad innata (no aprendida) que reside en nuestro «órgano moral»: una serie de conexiones neuronales de nuestro cerebro. Hauser propone que, de forma similar a lo que en su día formuló Noam Chomsky para el lenguaje, existe una «gramática moral universal» inconsciente y automática que surge de manera natural en los niños y que puede coincidir o no con las normas morales establecidas culturalmente. Este enfoque novedoso ha dado un impulso sin precedentes a los estudios sobre la moral humana, su evolución y sus bases neurobiológicas. El libro es una recopilación de estas investigaciones, muchas de ellas realizadas con la participación del propio autor, quien, por tanto, cuenta con información de primerísima mano.

El libro desarrolla la analogía entre la gramática moral y la gramática lingüística, que, como el autor reconoce, ya propuso el filósofo John Rawls y el mismo Chomsky. Además, discute distintos modelos filosóficos sobre cómo se originan los juicios morales, basados en la combinación de dos ingredientes fundamentales: la razón y la emoción. Las acciones inmorales nos producen repugnancia. ¿Son los juicios morales producto de esta respuesta emocional negativa o son las emociones una consecuencia del juicio moral? A estos dos ingredientes el autor incorpora el análisis computacional de las causas (motivación, intencionalidad) y consecuencias (buscadas, previstas, imprevistas) de cada acción.

«El planteamiento del libro es simple y a la vez revolucionario: nuestra moral es una capacidad innata que reside en  nuestro “órgano moral”»

Para investigar la lógica universal de la moralidad, Hauser defiende la utilización de diseños experimentales basados en el registro de las respuestas ante distintos dilemas morales, por ejemplo: ¿Es moralmente lícito accionar una palanca para desviar un tranvía hacía una vía secundaria, donde atropellará a una persona, para salvar a cinco personas? ¿O es moralmente lícito empujar a una persona obesa a la vía para detener el tranvía y evitar que mueran cinco personas? La mayoría de la gente contesta «sí» a la primera pregunta y «no» a la segunda. Estas preguntas son dilemas clásicos utilizados por los filósofos en los estudios de ética, la novedad de la propuesta del autor es su aplicación para testar predicciones derivadas de los enfoques de la psicología evolucionista. Si los juicios morales han sido moldeados por la selección natural, deberíamos encontrar respuestas parecidas en distintas culturas y respuestas que favorecen la propia supervivencia y reproducción, es decir, que tienen un valor adaptativo (por ejemplo, deberíamos salvar a los parientes antes que a los no parientes y los padres a los hijos antes que los hijos a los padres). Curiosamente, pese a que el subtítulo sugiere un enfoque adaptacionista del libro, este no dedica ni un solo capítulo (solo algunas pinceladas) a revisar las distintas hipótesis sobre cómo ha podido evolucionar la moralidad y cuál es su función o valor adaptativo.

Hauser afirma que sólo los datos científicos pueden determinar cuál es el modelo correcto del juicio moral. En el libro intentará demostrar esta afirmación e irá desgranando estudios procedentes de disciplinas tan diversas como la biología evolutiva, la etología, la psicología del desarrollo, la psicología social, la psicología cognitiva, la antropología, la neurobiología, la filosofía o la economía. Hauser muestra un dominio envidiable de estas disciplinas. Sin embargo, el libro a veces falla a la hora de relacionar los resultados obtenidos en los distintos estudios para integrarlos en el marco teórico común y al explicar su relevancia en relación con los modelos propuestos.

El libro es una magnífica revisión de la psicología de la moralidad, pero, como el propio autor reconoce en el prólogo, la ciencia de la moral avanza a un ritmo vertiginoso, por lo que la información actualizada en 2006 (fecha de publicación de la versión original) actualmente está algo desfasada. Pese a ello, el libro es lectura obligada para aquel que desee conocer las aportaciones de la biología a la comprensión de nuestra moralidad.

© Mètode 2011 - 66. Onda verde - Número 66. Verano 2010

Profesora agregada Serra Húnter del Departamento de Medicina Experimental. Facultad de Educación, Psicología y Trabajo Social. Universidad de Lleida.