Nubes y contaminación atmosférica sobre Barcelona

Un paso hacia delante, un paso hacia atrás

En una nueva entrada de «Diccionarios futuros», el ambientólogo Andreu Escrivà critica el aplazamiento de la entrada en vigor de la norma Euro 7, que regula el nivel de emisiones de turismos y vehículos pesados.

0
Dominik Weiss

Entrevista a Dominik Weiss

Entrevista con el investigador en Geoquímica Medioambiental Dominik Weiss sobre el impacto de los metales en la salud y el medio ambiente.

0
Adaptación de los microorganismos

Adaptación

Esta semana la pipeta se inspira en el artículo «Microplàsticos» de Ramon Folch publicado en Mètode.

0

Vigilantes medioambientales

Los animales salvajes pueden servir como vigilantes medioambientales para conocer la contaminación por resistencia a los antimicrobianos.

0

Microplásticos

Muchos desechos plásticos se van fracturando hasta convertirse en micro o nanopartículas, los microplásticos, ingeribles por los organismos marinos.

0

Más biodiversidad para mejorar la salud

La biodiversidad contribuye a mejorar la salud humana. Aporta bienestar y reduce los riesgos de infecciones de origen animal o por el cambio climático.

0
inmortalidades

Inmortalidades

La medusa Turritopsis dohrnii  es capaz de rejuvenecer. Ferran Martin nos recuerda que, desafortunadamente, no es lo único «inmortal» que podemos encontrar en el océano.

0

Mejorar la calidad del aire que respiramos

En contaminación atmosférica hay tres grandes problemas que están evolucionando de manera muy diferente: el cambio climático, la calidad del aire en los interiores y la calidad del aire urbano.

0

«Falles folles fetes foc» (y humo tóxico)

La festividad de las Fallas genera una importante contaminación acústica y medioambiental, esta última fruto de la cremà.

0
contaminación digital

Contaminación digital

La contaminación digital es invisible pero deja de tener un impacto real en nuestro entorno. Es el tema de la semana en la viñeta de Ferran Martín.

0