Xavier Duran

Químico y periodista científico, redactor especializado en ciencia y tecnología en los servicios informativos de TV3. Entre sus últimos libros està El imperio de los datos (Publicaciones de la Universitat de València, 2018) y La ciencia en la literatura (Universidad de Barcelona, 2018).

Fugir de les tenebres defiende que para comprender la ciencia hay que preguntarse cómo se hace, qué no se debe hacer, quién la hace y por qué.

0

Esta obra heterogenea relata un viaje intelectual de Toni Pou en el que combina cultura científica y humanística para reflexionar sobre la relación entre ambas
0
big data

El big data, uno de los grandes negocios del futuro, tiene un efecto nefasto para el medio ambiente, con un enorme consumo de energía y emisiones de dióxido de carbono. Aunque los procesadores han ganado en eficiencia, la cantidad de información crece de forma exponencial.
0
viatges literaris a la lluna

Siglos antes de que Armstrong y Aldrin llegaran a la Luna, varios personajes de ficción ya la habían pisado. A falta de medios reales para hacerlo, la literatura podía facilitar el viaje.
0
elementos químicos

Si buscamos obras en las que los elementos químicos tengan un papel destacado en la trama, no nos faltará material.
0

Hoy, en todo el mundo, en un solo día circula muchísima información, mucha más que en cualquier otro momento de la historia, y solo con una pequeña parte del rastro que dejamos en internet ja se nos puede elaborar un perfil muy aproximado.  
0
transplantes en la literatura

Antes de que se realizaran trasplantes en humanos algunos escritores ya los habían narrado en la ficción. La literatura puede ayudar a abrir el debate ético y social sobre este tema.
0
dos culturas montón libros

El físico y escritor inglés Charles Percy Snow (1905-1980) preguntó en alguna ocasión a representantes de la llamada «cultura tradicional» –para él, humanística o de letras– si alguien le podía explicar la segunda ley de la termodinámica. La respuesta era siempre fría y negativa. Snow consideraba que la pregunta equivalía a pedir a un científico si había leído alguna obra de Shakespeare.
0
No somos solitones

Artículo no disponible para este idioma.

0
23-55

Afirmaba el escritor británico J.G. Ballard que para escribir una obra de ciencia ficción sobre el mundo actual— el mundo

0