Esta sección de Mètode cumple veinte años de existencia. Para celebrarlo me parecía interesante recuperar un tema del que hablé en el número 34: las nebulosas planetarias.
Un equipo liderado por el astrónomo catalán Guillem Anglada Escudé, que trabaja en la Universidad Queen Mary de Londres, ha revelado las características de un exoplaneta, que al parecer es semejante a la Tierra en tamaño y que gira en torno a la estrella más cercana al Sol, Proxima Centauri.
Visualizar las galaxias alejándose unas de otras con el paso del tiempo nos permite rebobinar la película cósmica. A partir de esta imagen no es difícil llegar a la idea del Big Bang, la gran explosión que inició la expansión cósmica.
¿Puede verse Venus al oeste poco antes de amanecer? Es una pregunta que a menudo hago a mis estudiantes de astronomía. La respuesta es que no.
Recientemente una estrella de nombre poco romántico, KIC 8462852, se ha convertido en tendencia en algunas redes sociales. Es una estrella bastante común, situada en nuestro vecindario galáctico, a unos
National Gallery, Londres Tintoretto. El origen de la Vía Láctea. El nombre de Vía Láctea es la versión latina del nombre griego galaxia y el origen es mitológico.
Artículo no disponible para este idioma.
La humanidad se ha sentido siempre fascinada por el cielo estrellado. Aunque la vida en las ciudades, con su
Charles Messier era un cazador de cometas del siglo XVIII. Su obsesión era encontrar en el ocular de su telescopio aquellos visitantes esporádicos que, Dos galaxias espirales que se encuentran en la misma línea de la visual, en la dirección de la constelación de la Hidra, en el Parece una conspiración cósmica. Desde que se inventara el telescopio no ha habido ninguna explosión de supernova en nuestra galaxia visible desde la Tierra. Sí que las ha habido en © Foto: Javier Díez (www.jdiez.com). Muntatge de les constel·lacions: Fernando Ballesteros El cielo nocturno en el Observatorio de Aras de los Olmos de la Universitat de La humanidad ha considerado durante muchos siglos que el cielo era un ente inmutable e incorrupto, bien diferente de nuestro entorno Desde que los astrónomos suizos Michel Mayor y Didier Queloz anunciaran, en 1995, el descubrimiento del primer planeta extrasolar o exoplaneta, diferentes grupos de investigadores de todo el mundo se © NASA/SDO/AIA Recreación artística donde se aprecian los tamaños de diferentes estrellas, incluidas el Sol y la supergigante R136a1. Las estrellas nacen y Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración" para proporcionar un consentimiento controlado. Leer más Manage consent Privacy OverviewEste sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estos, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo usa este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no participar en estas cookies. Pero la opción de salir de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
|