Doctor Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Investigador postdoctoral en el Instituto Multidisciplinar para el Estudio del Medio de la Universidad de Alicante e investigador postdoctoral de la Estación Experimental de Zonas Áridas (CSIC), Almería. Es especialista en desertificación, modelos de simulación dinámicos y cambio global.
Una de las enseñanzas del libro, en la sección dedicada a hablar de las iniciativas que se pueden llevar a cabo para abordar el necesario cambio de rumbo, es que debemos vivir con menos sin sentir que eso sea un retraso.
El propósito de Regénesis es mostrar las evidencias de la destrucción del medio ambiente con el sistema de producción alimentaria actual y proponer un modelo alternativo y aplicable a escala mundial.
Los desiertos representan ecosistemas únicos que soportan una importante biodiversidad vegetal y animal. Además, ocupan casi una cuarta parte de la superfície terrestre - unos 33,7 millones de kilómetros cuadrados- y están habitados por más de 500 millones de personas.
La principal tarea que se propone Jaume Franquesa en esta obra es indagar acerca de la oportunidad perdida para realizar un verdadero cambio social aprovechando la acuciante transición energética.
Las zonas áridas son territorios con una gran biodiversidad. Por su aumento debido al cambio climático, es esencial conocer en profundidad su estructura y su funcionamiento.
Este monográfico pretende ayudar a comprender la importancia de las zonas áridas y la necesidad de que su desarrollo vaya de la mano de la salvaguarda de sus recursos.