Anabel Forte, profesora de Estadística e Investigación Operativa de la Universitat de València, explica por qué es dificil hacer buenas predicciones de la pandemia.
Anabel Forte, profesora de Estadística e Investigación Operativa de la Universitat de València, analiza la discrepencia en los datos sobre la COVID-19 en España.
La profesora de Estadística e Investigación Operativa de la Universitat de València analiza la discrepancia en los datos sobre la COVID-19 en España.
El síndrome del malentendido colectivo en estado puro es el gérmen de muchas tragedias históricas incomprensibles e irreversibles.
Los autores se centran en explicar cómo funcionan los tests estadísticos responsables de gran parte de la falta de reproductibilidad de los estudios científicos, cosa que afecta a la legitimación científica por esta falta de replicación de resultados.
Muchos experimentos en la historia de la física de partículas podrían ilustrar el papel desempeñado por la estadística, pero pocos lo pueden hacer con un descubrimiento, fruto de un esfuerzo tecnológico y colectivo colosales, de tanta repercusión científica como el del bosón de Higgs.
La regla de Bayes, una teoría sencilla del siglo XVIII para la evaluación del conocimiento, recibió todo tipo de críticas durante la mayor parte del siglo XX. Ahora, el uso de esta regla está mucho más extendido en el ámbito de la computación y en muchas otras aplicaciones. La revolución bayesiana ha acontecido un cambio de paradigma moderno para una era eminentemente pragmática.
La epidemiología aprende sobre las enfermedades a partir de la observación de la salud en colectivos de personas, en lugar de la observación individual de éstas.
Repasaremos algunos casos exitosos e ilustraremos cómo pueden ayudar los principios de la estadística a obtener una información más fiable de los datos. También abordaremos los retos actuales que requieren estudios metodológicos dinámicos.
«La estadística tiene un efecto poderoso y de largo alcance en todo», aseguraba el llamamiento que se realizó en 2013 para celebrar el Año Internacional de la Estadística. De ésta, de la Estadística, se ocupa este monográfico.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis". | |
cookielawinfo-checkbox-functional | La cookie está establecida por el consentimiento de cookies GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "funcional". | |
cookielawinfo-checkbox-necessary | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "necesaria". | |
cookielawinfo-checkbox-others | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro. | |
cookielawinfo-checkbox-performance | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "rendimiento". | |
viewed_cookie_policy | La cookie está establecida por el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |