Mètode, galardonada en los Premios Nacionales de Investigación en la categoría de Comunicación científica

Mètode

Mètode, la revista de divulgación científica editada por el Vicerrectorado de Investigación de la Universitat de València, ha sido distinguida en la categoría de Comunicación Científica de los Premios Nacionales de Investigación 2020. La mención ha sido otorgada en reconocimiento a «su trayectoria y calidad sostenida de contenidos y capacidad de resiliencia». Para Martí Domínguez, director de la publicación, este premio «supone un reconocimiento para todas las personas que han confiado en la revista para publicar su investigación y divulgarla a un público generalista. Sin su participación y entusiasmo, Mètode no sería posible».

Los Premios Nacionales de Investigación, impulsados por el Gobierno de la Generalitat Catalana y la Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación (FCRI), distinguen a los investigadores e investigadoras que hayan hecho contribuciones destacadas en sus disciplinas. En esta edición, el Premio Nacional de Investigación, se ha otorgado ex aequo al médico e infectólogo Bonaventura Clotet y a la matemática especialista en robótica Carme Torras.

Bonaventura Clotet es jefe del Servicio de enfermedades infecciosas del Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona (Barcelona) y director del Instituto de investigación del sida IrsiCaixa. El premio se le concede por «su investigación de alcance internacional de más de 40 años en el campo del VIH y enfermedades relacionadas, que lo confirma como uno de los investigadores de mayor relevancia internacional en el desarrollo y aplicación de estrategias terapéuticas de erradicación y preventivas contra el sida».

Carme Torras es profesora de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y jefa del grupo de investigación en Percepción y Manipulación del Instituto de Robótica e Informática Industrial (CSIC-UPC). El galardón se le otorga por «su investigación sobre inteligencia artificial (IA) y robótica asistencial». El jurado ha valorado también «su intensa labor de promoción de la ética en la aplicación de la robótica y la IA, contribuyendo de forma destacada a la diseminación científica de estas disciplinas, tanto a nivel escolar y popular como en el ámbito investigador y académico». Carme Torras forma parte del comité científico de Mètode y va coordinar el número 99 de la revista, titulado «Interconectados. Máquinas y humanos ante el siglo 10101». También participó en la monografía Científics lletraferits.

Los Premios Nacionales de Investigación también han galardonado, en la categoría de Talent Jove, Núria Montserrat, profesora de investigación ICREA en el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC). Igualmente, los Premios Nacionales de Investigación han reconnocido la actividad de la Fundació Víctor Grífols i Lucas en la categoría de Mecenazgo científico, de Mètode en la de Comunicación Científica, de B. Braun Surgical SAU en la de Partenariado Públicoprivado y del Centro de Regulación Genòmica (CRG) en la categoría de Creación Empresa de Base Científica.

El Premio Nacional de Investigación en la categoría de Comunicación Científica se suma así a los galardones que la revista Mètode ha recibido en el pasado en reconocimiento a su labor en la divulgación de la investigación científica, entre los que destacan el Premio El Tempir, Premio Sacyr a la Innovación, el Premio Prisma del Jurado, el Premio Ciencia en Acción o el Premio APPEC a la Mejor Publicación.

© Mètode 2021