De tsunamis, olas, quijotes y KO-vid
Las metáforas de la pandemia a través de las viñetas
Diversos estudios muestran la importante función de las metáforas en la comunicación sanitaria y pública. Con la llegada de la pandemia por la COVID-19, se han activado no solo marcos habituales en la comunicación, como el de la guerra, sino un uso creativo de las metáforas, particularmente relevante en el caso de los viñetistas. En este artículo se presenta una visión de distintas metáforas utilizadas en viñetas, tanto en español como en inglés, con el objetivo de recopilar distintos usos metafóricos y de reflexionar sobre la función evaluativa de la metáfora y cómo esta contribuye a reflejar distintas visiones de la realidad. Los ejemplos recogidos muestran cómo se legitiman o deslegitiman determinadas acciones sociales y políticas, y también que estos usos apelan con frecuencia a determinados conocimientos contextuales.
Palabras clave: metáfora, COVID-19, viñetas, análisis del discurso, constructos.
¿Qué son las metáforas y por qué las utilizamos?
A lo largo de la pandemia por COVID-19, ha sido frecuente encontrar en los medios de comunicación distintos usos lingüísticos que han surgido para describir y explicar una enfermedad hasta ahora desconocida. La aparición de expresiones como «luchar contra el virus», «entrar en la desescalada», «guardar la distancia social» o «hibernar la economía» es resultado del uso de metáforas, que se definen como mecanismos cognitivos que permiten comprender y explicar la realidad al establecer correspondencias entre dos dominios conceptuales (Lakoff y Johnson, 1980). Las metáforas funcionan como una fotografía de la realidad, ya que a través de esas correspondencias no solo vemos el mundo, sino que muestran también un encuadre y posicionamiento específico de la persona hablante, o fotógrafa, y pueden ser interpretadas de diversas maneras por quienes las ven o escuchan. Las metáforas, por tanto, además de su valor explicativo, conllevan también una clara carga ideológica y son fácilmente manipulables.
Podemos ver cómo funciona una metáfora, por ejemplo, en la descripción de la pandemia por parte de representantes públicos, como la que realizó el presidente del Gobierno español al calificarla de una «guerra contra un enemigo criminal que arrebata vidas» (Sánchez, 2020). En ella, la palabra guerra activa un marco cognitivo que se basa en la violencia y la oposición entre dos participantes fundamentales: el virus –al que se caracteriza como el enemigo a batir– y la sociedad que lucha contra él. Esta conceptualización de la sociedad como un ejército o soldados se puede reelaborar en función de las distintas necesidades comunicativas, de tal manera que se enfatice, o perfile, a los trabajadores sanitarios como el ejército que lucha contra el virus –«todos ellos trabajan unidos para ganarle la guerra al virus con nuestros más de 350.000 profesionales del Sistema Nacional de Salud» (Sánchez, 2020)– o a la sociedad en su conjunto: «en esta guerra irregular y rara que nos ha tocado vivir o luchar, todos somos soldados» (Villarroya, 2020). Las correspondencias que se establecen entre la guerra y la pandemia de la COVID-19 no son casuales y generan una estructuración conceptual subjetiva en la que se perfilan determinados componentes (Semino, 2008): la existencia de una oposición entre el enemigo (el virus) y quienes luchan contra él (la sociedad o los trabajadores esenciales), los medios (limpieza y distancia física) o ausencia de ellos para participar en la batalla, así como la peligrosidad del virus (y, por extensión, sus portadores) y la responsabilidad individual. La reflexión acerca del uso del marco bélico en el ámbito académico, encabezada por la iniciativa colaborativa #ReframeCovid (Olza, 2020), y el mediático (Garrido Díaz, 2020; Tisdall, 2020) muestra que el uso de la metáfora no es inocuo, sino que además tiene unos claros efectos ideológicos y emocionales (Flusberg, Matlock y Thibodeau, 2018).
Explicando la pandemia: metáforas y viñetas
Partiendo de la utilidad de la metáfora como mecanismo de estructuración conceptual, podemos señalar que diversos aspectos de la metáfora se pueden enfatizar en función de las necesidades comunicativas de cada momento. Si bien el tratamiento discursivo de la COVID-19 puede centrarse en distintos elementos (Filardo-Llamas, 2020a; 2020b), uno de los aspectos relevantes es el uso de la metáfora para construir y evaluar discursivamente las acciones de participantes sociales y políticos. Dentro de estos participantes podemos incluir no solo la caracterización del virus (qué es y cómo se reproduce), sino también una descripción de los distintos grupos sociales que se enfrentan a la enfermedad, tanto por ser portadores del virus como por intentar erradicarlo, y de los diversos actores políticos que deciden sobre la gestión de la pandemia.
«Las metáforas funcionan como una fotografía de la realidad, ya que muestran un encuadre y posicionamiento específico de la persona hablante»
Si bien la crítica al uso del lenguaje bélico mencionada con anterioridad ha abordado fundamentalmente cómo los actores políticos han explicado la pandemia a la sociedad, varios de los usos más creativos de metáforas alternativas recogidas en la base de datos colaborativa #ReframeCovid (Olza, 2020) provienen de otras fuentes. Entre ellas son particularmente interesantes las viñetas, que se pueden entender como la respuesta visual y con frecuencia humorística a la actualidad. A través del humor, en dichas viñetas se muestra tanto la realidad del virus como también una evaluación de la gestión política de la pandemia. Diversos estudios relacionados con el uso metafórico en las viñetas han explorado esta capacidad evaluativa (Domínguez, 2014; 2015) en la que influyen el posicionamiento del autor y también el conocimiento compartido con su audiencia. Muchas de estas viñetas son accesibles en grandes bases de datos disponibles en Internet o en publicaciones impresas, tanto de carácter informativo como de opinión. Las viñetas, además, son interesantes desde el punto de vista comunicativo por su carácter multimodal, ya que la metáfora no solo se evoca a través de la palabra sino también mediante la relación entre esta y la imagen (Forceville 2020; Forceville y Urios-Aparicio 2009).
Con el fin de recoger ejemplos que permitieran explicar distintos usos metafóricos, se ha acudido a diversas fuentes. Para los ejemplos en lengua inglesa, se han realizado búsquedas en las bases de datos Politicalcartoons y Cagle.com, principalmente. Dichas búsquedas se han articulado en torno a dos parámetros: COVID-19 y marcos metafóricos ya presentes en la colección #ReframeCovid (Olza, 2020), de la que también se han obtenido algunos ejemplos. A los resultados obtenidos se han añadido ilustraciones de las publicaciones The New Yorker, principalmente porque observaciones informales mostraban que los viñetistas con frecuencia han activado marcos metafóricos de manera muy creativa, y China Daily, en un intento de recopilar viñetas no producidas en el contexto occidental. Para los ejemplos en español, se han estudiado viñetas de El Diario, ABC y El Mundo principalmente. La búsqueda se ha completado con algunas referencias obtenidas en el buscador de imágenes de Google con la combinación de palabras «COVID-19 + marcos metafóricos específicos».
Metáfora y política, la polarización de la pandemia
Si bien el marco bélico de la guerra ha permeado parte de la comunicación pública sobre la pandemia tanto en el ámbito político (Ceccarelli, 2020) como en algunas redes sociales (Wicke y Bolognesi, 2020), se observa también una variada creatividad metafórica en las viñetas políticas, tanto para describir el virus como el progreso de la pandemia y los distintos actores sociales.
Un uso frecuente de la metáfora en las viñetas consiste en la visibilización del virus mediante su equiparación a una persona, un animal, una fuerza de la naturaleza o incluso un monstruo o un alienígena (Llopis-García 2020b). Así se enfatiza su existencia y peligrosidad, a la vez que se critican distintos comportamientos sociales y se (des)legitiman algunas decisiones políticas. A modo de ejemplo, señalamos la conceptualización del virus como un pájaro depredador dispuesto a comerse a los gusanos cuando salgan de su casa (Elizabeth McNair, The New Yorker, 11/05/2020) acompañados del comentario «los expertos dicen que es seguro salir de nuevo», que no solo contribuye a señalar la todavía existente peligrosidad del virus –dotando de visibilidad gráfica a un virus invisible– sino que, implícitamente, critica la apertura de los confinamientos. En el contexto español, es habitual que el virus aparezca personalizado y en un diálogo con otros virus, celebrando la posibilidad de expandirse gracias a algunos comportamientos como las protestas y caceroladas del mes de mayo contra la gestión de la pandemia (Martí, 2020).
La metáfora forma parte de la estructura narrativa de la viñeta, pero además su interpretación está determinada por el contexto, como se ve, por ejemplo, en la viñeta publicada por Puebla en ABC en la que un virus disfrazado de persona pasa libremente el control de seguridad de un aeropuerto (figura 2). El texto de esta viñeta tiene una doble función: por un lado, establece un anclaje contextual a través de la palabra Barajas, nombre del aeropuerto más grande del país, que además genera un posicionamiento del autor y critica la apertura de las fronteras en España. Por otro lado, la interacción multimodal entre la representación metafórica del virus como una persona y el texto de la viñeta –«todo controlado»– evocan tanto el «control» aeroportuario y la respuesta de las autoridades ante la posible propagación del virus en estos espacios como, gracias a la polisemia de esta palabra, también funcionan como estímulo que activa la evaluación cognitiva y emociones del receptor de la viñeta: el significado del texto se entiende como irónico, ya que el virus entra en el país y por tanto no hay nada controlado, enfatizando así la crítica de las decisiones políticas.
Se pueden encontrar también ejemplos en los que se activa el marco de la naturaleza para deslegitimar las acciones políticas. Este es el caso de una viñeta de Grame MacKay en la que se critica la inactividad de un gobierno que pide a los ciudadanos que se laven las manos y mantengan las distancias, sin percibir la llegada de dos tsunamis, con el nombre de COVID-19 y recesión, que van en dirección a una ciudad, en la que ondea la bandera de Canadá, y que va a ser arrasada (The Hamilton Spectator, 11/03/2020). Esta viñeta se ha adaptado a distintos contextos, como Francia, Israel o el Reino Unido, mostrando no solo la ubicuidad de esta metáfora, al menos en el contexto occidental, sino que la interpretación de esta depende del contexto en el que se produce y las marcas co-textuales–la bandera cambiante en este caso– que permiten interpretarla.
«La palabra guerra activa un marco cognitivo que se basa en la violencia y la oposición entre dos participantes fundamentales: el virus y la sociedad que lucha contra él»
Aunque las referencias a las olas y tsunamis son habituales para describir la actividad política de Donald Trump (Daryl Cagle, 28/03/2020; John Cuneo, The New Yorker, 8/07/2020), es particularmente interesante la equiparación entre la COVID-19 y un volcán que encontramos en una viñeta de Drew Sheneman (Tribune, 29/03/2020). En ella se ve a Donald Trump empujando a una anciana hacia el cráter de un volcán en erupción. Aun consciente de la peligrosidad del volcán, Trump agradece a la mujer su «sacrificio», ya que contribuirá a «reiniciar la economía». La secuencia metafórica narrativa de esta viñeta rechaza las acciones de Trump, si entendemos que su responsabilidad es cuidar de la nación americana, y también deslegitima la subordinación del bienestar social a la supervivencia económica del país puesto que esta última se presenta textualmente como la justificación de sus actos.
Críticas similares a la gestión política se observan en España en la descripción metafórica de la pandemia como una partida de ajedrez (figura 3) en la que los sanitarios y trabajadores esenciales son los peones a los que se sacrifica para que sobrevivan el resto de piezas: políticos, ejército, y Unión Europea (Manel Fontdevila, El Diario, 10/04/2020).
La conceptualización metafórica del virus en el ámbito político se ha utilizado para criticar la gestión de la pandemia y también la creciente polarización política en distintas ubicaciones geográficas. En España, entre los ejemplos, se puede señalar la conceptualización visual del virus como un animal en el matadero en el que dos carniceros, cuyos rasgos físicos se parecen a los del líder del partido de extrema derecha Vox, Santiago Abascal, y a los del presidente del Partido Popular, Pablo Casado, están preparando el despiece para poder «aprovecha[r] todo». En las partes del animal-virus podemos ver referencias a los argumentarios utilizados en el debate político sobre la gestión de la pandemia con palabras como «asesinos», «la paguita», «fascistas» o «dictatoriales», entre otros (Manel Fontdevilla, El Diario, 20/04/2020). Estas palabras reproducen algunos de los argumentos utilizados por ambos políticos para criticar a otros partidos y hacen referencia a algunas medidas tomadas por el Gobierno como la aprobación del Ingreso Mínimo Vital, prestación dirigida a prevenir la pobreza y la exclusión social en el contexto de la pandemia, que Abascal calificó despectivamente como la paguita. En ese contexto, la palabra aprovechar funciona como mecanismo de evaluación y deslegitimación de la actividad política de los dos partidos de derechas.
«En las viñetas se muestra no solo la realidad del virus sino también una evaluación de la gestión política de la pandemia»
El mismo tipo de deslegitimación subyace a los procesos de reinversión metafórica, o inversión entre los dos dominios que generan una metáfora (Deane, 1993). Este proceso conlleva que sea el virus el que se utilice como una metáfora para describir la actividad política durante la pandemia. Hay casos en los que se equipara a Donald Trump con el coronavirus (Dave Whamond, CagleCartoons.com, 24/05/2020; Kevin Siers, The Charlotte Observer, 22/06/2020; Manel Fontdevila, El Diario, 26/07/2020) y, por tanto, las consecuencias de sus decisiones a los efectos del virus. De igual modo, partiendo de la representación esquemática y pictórica del coronavirus como un ente redondo con puntas, estas últimas se reconfiguran visualmente para activar la referencia a los procesos de acusación política (Luo Jie, China Daily, 10/04/2020) o a las distintas decisiones tomadas durante la pandemia, como los confinamientos, aperturas, cierres y reaperturas (Paresh, China Daily, 27/07/2020). Partiendo de la evaluación negativa del virus vemos que se transfieren dichos rasgos a la actividad política a través de una combinación conceptual de metáforas (la política como un virus) y metonimias (las decisiones políticas como las puntas del coronavirus) deslegitimando así no solo el juego político como una oposición entre adversarios, sino también los constantes cambios e indecisiones en la gestión política de la pandemia.
Metáfora y sociedad, el reconocimiento del trabajo esencial
La identificación de los participantes que se oponen en distintas reelaboraciones de una misma metáfora permiten comprender la variación en la carga evaluativa de la misma, ya que depende del conocimiento compartido. Así, mientras la oposición mencionada arriba entre políticos y sociedad en una partida de ajedrez sirve para deslegitimar la gestión política, cuando son los sanitarios los que se enfrentan a un pulso con el coronavirus –una vez más personalizado–, la metáfora adquiere una carga positiva y legitima y aplaude las acciones individuales y colectivas del personal sanitario para intentar terminar con el virus (Miki y Duarte, Diario de Sevilla, 12/03/2020). Otros usos metafóricos que se han encontrado para enfatizar el reconocimiento a los trabajadores esenciales (Llopis-García, 2020a), principalmente los sanitarios, han sido su conceptualización como ángeles (Angel Boligan, El Universal, 13/05/2020) o superhéroes (Javi Salado, 24/03/202; Jeff Koterba, CagleCartoons.com, 26/03/2020; Dave Whamond, CagleCartoons.com, 26/03/2020; Miki y Duarte, Diario de Sevilla, 28/03/2020) (figura 4).
Particularmente interesantes son los usos metafóricos combinados con referencias intertextuales, que enfatizan el valor contextual y del conocimiento compartido a la hora de interpretar una metáfora. A modo de ejemplo, podemos encontrar la conceptualización de los sanitarios como quijotes en el contexto español (Idígoras y Pachi, El Mundo, 14/03/2020; Puebla, ABC, 29/07/2020), o la referencia al boxeo en el contexto norteamericano. Este último ejemplo ilustra tanto la importancia de la intertextualidad como también su carácter multimodal. En la viñeta de Ángel Boligan (El Universal, 25/05/2020) titulada «KOvid19» vemos a un investigador caracterizado como un boxeador con mascarilla, apoyado en las cuerdas del ring y que tiene no solo sus guantes de boxeo sino que mira también por un microscopio. Esta caracterización contribuye a equiparar metafóricamente los boxeadores a los sanitarios o científicos. Además, la adaptación del nombre del virus con KO en mayúsculas activa también el marco del boxeo y perfila a los sanitarios y sus acciones, o los científicos y la buscada vacuna, como los ganadores deseados del combate.
A modo de resumen
La COVID-19 irrumpió en nuestras vidas en marzo y nos encontramos en una situación difícil de entender para la ciudadanía y también complicada de explicar en el discurso público. Entre otros cambios en el lenguaje, los lingüistas han detectado también un creciente uso de metáforas para explicar una realidad hasta ahora desconocida (Lawson, 2020). El análisis de las viñetas recogido en este texto muestra la gran creatividad metafórica, que se ve ejemplificada en el uso de imágenes como olas, tsunamis, pájaros o virus antropomorfizados y que muestra su función como mecanismo de evaluación de la realidad.
«Las metáforas no sólo tienen un valor explicativo, sino que además conllevan una clara carga ideológica y son fácilmente manipulables»
Así pues, vemos que diversos usos metafóricos perfilan distintos aspectos y activan emociones diferentes. Por ejemplo, la caracterización de los sanitarios como ángeles, superhéroes o boxeadores contribuye a legitimar la importancia de este colectivo durante la pandemia. Por el contrario, la referencia al virus para hablar de la actividad política, la personalización del propio virus, o la activación de marcos de la naturaleza se han utilizado para criticar la actividad política, así como los problemas surgidos en la gestión de la pandemia. Estos ejemplos permiten, pues, comprender el poder movilizador de la metáfora y contribuyen a ahondar en la necesaria reflexión crítica acerca de los procesos de comunicación pública y su adaptabilidad a distintos contextos.
Referencias
Ceccarelli, L. (2020). COVID-19: Las metáforas de la pandemia, Métode, 105, 9. Consultado en https://metode.es/revistas-metode/opinio-revistes/especial-covid-19-es/covid-19-las-metaforas-de-la-pandemia.html
Deane, P. D. (1993). On metaphoric inversion. Metaphor and Symbolic Activity, 8(2), 111–126. doi: 10.1207/s15327868ms0802_3
Domínguez, M. (2014). Einstein versus neutrinos: The two cultures revisited with the media coverage of a scientific news item in cartoons. Science Communication, 36(2), 248–259. doi: 10.1177/1075547012472685
Domínguez, M. (2015). On the origin of metaphors. Metaphor and Symbol, 30, 240–255. doi: 10.1080/10926488.2015.1049858
Filardo-Llamas, L. (2020a, 4 de junio). Metáforas del coronavirus. [Archivo de vídeo]. Consultado el 15 de septiembre, 2020, en https://www.youtube.
com/watch?v=ANPTgkfFR28&t=2s
Filardo-Llamas, L. (2020b, 15 de septiembre). No es lo mismo estar en guerra que remar juntos: La importancia de las metáforas sobre COVID-19. The Conversation. Consultado el 16 de septiembre, 2020, en https://theconversation.com/no-es-lo-mismo-estar-en-guerra-que-remar-juntos-la-importancia-de-las-metaforas-sobre-covid-
19-144337
Flusberg, S. J., Matlock, T., & Thibodeau, P. H. (2018). War metaphors in public discourse. Metaphor and Symbol, 33(1), 1–18. doi: 10.1080/
10926488.2018.1407992
Forceville, Ch. (2020). Visual and multimodal communication. Applying the relevance principle. Cambridge: Cambridge University Press.
Forceville, Ch. & Urios-Aparicio, E. (Eds). (2009). Multimodal metaphor. Berlín, Nueva York: Mouton de Gruyter.
Garrido Díaz, S. (2020, 1 de abril). Esto no es una guerra y la metáfora ya no vale. El Diario. Consultado el 12 de septiembre, 2020, en https://www.eldiario.es/opinionsocios/guerra-metafora-vale_132_1218166.html
Lakoff, G., & Johnson, M. (1980). Metaphors we live by. Chicago: Chicago University Press.
Lawson, R. (2020, 28 de abril). Coronavirus has led to an explosion of new words and phrases – and that helps us cope. The Conversation. Consultado el 12 de septiembre, 2020, en https://theconversation.com/
coronavirus-has-led-to-an-explosion-of-new-words-and-
phrases-and-that-helps-us-cope-136909
Llopis-García, R. (2020a, 21 de mayo). #ReframeCovid – Más abrazos y menos guerra [entrada de blog]. Consultado en https://reyesllopisgarcia.com/blog/2020/5/21/reframecovid-mas-abrazos-menos-guerra
Llopis-García, R. (2020b, 2 de junio). #ReframeCovid – Monsters and machines in the time of corona [entrada de blog]. Consultado en https://reyesllopisgarcia.com/blog/2020/6/2/reframecovid-monsters-
and-machines
Martí, F. (2020, 5 de octubre). Radar covid. Consultat en la web Humor fresco del día: https://ferranhumor.wordpress.com/
Olza, I. (2020). #ReframeCovid. Consultado el 9 de septiembre de 2020 en https://sites.google.com/view/reframecovid/home?
authuser=0
Sánchez, P. (2020, 28 de marzo). El presidente del Gobierno anuncia la suspensión de las actividades no esenciales. Consultado en https://www.lamoncloa.gob.es/presidente/actividades/Paginas/2020/28032020_noesenciales.aspx
Semino, E. (2008). Metaphor in discourse. Cambridge: Cambridge University Press.
Tisdall, S. (2020, 21 de marzo). Lay off those war metaphors, world leaders. You could be the next casualty. The Guardian. Consultado en https://www.theguardian.com/commentisfree/2020/mar/21/donald
-trump-boris-johnson-coronavirus
Villarroya, M. A. (2020, 20 de marzo). Rueda de prensa posterior a la reunión del Comité de Gestión Técnica del Coronavirus. Consultado en https://www.lamoncloa.gob.es/multimedia/galeriasfotograficas/
covid19/Paginas/200320-tecnicos-coronavir.aspx
Wicke, P., & Bolognesi, M. (2020). Framing COVID-19: How we conceptualize and discuss the pandemic on Twitter. ArXiv. Consultado en https://arxiv.org/abs/2004.06986
Agradecimientos
El artículo forma parte de los proyectos CODISCO (FFI2017-85227-R) financiado por el MINECO y STANCEDISC (PGC2018-095798-B-I00) financiado por la Agencia Estatal de Investigación.