El pasado martes 8 de noviembre el Octubre Centre de Cultura Contemporània de València acogió la presentación del informe Les mutacions socials de la COVID-19, elaborado por el Institut d’Estudis Catalans (IEC) y coordinado por Andreu Domingo y Mercè Barceló. El libro es una síntesis del proyecto de investigación titulado Impacte social de la COVID-19. Una mirada multidisciplinaria, elaborado por la Sección de Filosofía y Ciencias Sociales del IEC. Este volumen pretende complementar la investigación ofreciendo una vertiente más divulgativa que pueda llegar a todos los públicos.
En la presentación participaron Jaume Guillament, presidente de la Sección de Filosofía y Ciencias Sociales del IEC; Andreu Domingo, codirector del libro; Josep Vicent Boira, catedrático de Geografía en la Universitat de València y coautor del libro, i Albert Muncosí, profesor del departamento de Sociología y Antropología Social de la Universitat de València y coautor.
Esta obra colectiva, explicó Andreu Domingo, ofrece una mirada multidisciplinaria de los efectos de la COVID-19 en la sociedad utilizando como punto de referencia los territorios de habla catalana. Algunas de las disciplinas representadas en el informe son la demografía, el derecho, las ciencias de la comunicación, la geografía, la antropología y la sociología. El objetivo de la investigación, añadió, es demostrar que, pese a la innegable importancia de la investigación en biología y epidemiología, la pandemia de COVID-19 no puede entenderse en su plenitud sin analizar su contexto social.
En este sentido, el informe describe algunos aspectos que pueden extraerse del análisis de la gestión de la pandemia visto en perspectiva. En primer lugar, se señala que la situación de excepcionalidad vivida durante el inicio de la pandemia y el confinamiento es tradujo en el caso español como una «tentación autoritaria y tecnocrática» y en la recentralización de la gestión de la sanidad. Además, en cuanto a la dimensión comunicativa, se destaca la construcción de relatos falsos o espectacularizados por parte de medios de comunicación, expertos y políticos, como por ejemplo el supuesto boom de la fecundidad o el éxodo de las ciudades al campo: los últimos datos desmienten ambas hipótesis. Por último, Domigo analizó una tendencia que se ha podido observar con el avance de la pandemia, que él llama «la evolución de la resiliencia a la reincidencia»; es decir, aquellos discursos sobre la necesidad de implementar políticas de protección para la ciudadanía se han olvidado, por una parte por el paso del tiempo y, por otra, porque los grandes problemas a escala global (la guerra de Ucrania, la crisis energética y el aumento de los precios, entre otros) han desplazado el foco de atención.
Todos los ponentes coincidieron en destacar que la pandemia de COVID-19 ha evidenciado y acelerado las tendencias ya existentes antes, entre las que destacan las desigualdades sociales. Sobre este tema el geógrafo Vicent Boira explicó que hay una clara relación entre disminución de la movilidad y clase social: al distinguir entre «distritos vulnerables» y «acomodados» de las ciudades, se ha podido observar que la caída en el uso del transporte público fue superior en las áreas acomodadas, lo que significa que las personas con menos recursos tuvieron menos posibilidades de reducir sus viajes diarios, bien por tener oficios no compatibles con el teletrabajo o bien por no tener facilidades para viajar de forma autónoma. Esta tendencia, concluyó Boira, supone que las personas de los distritos más vulnerables estuvieron mucho más expuestas al virus en los momentos más difíciles de la pandemia.
Por otro lado, el sociólogo Albert Muncosí añadió que el aumento de las desigualdades se manifestó socialmente en multitud de ámbitos. Uno de ellos es el de las curas a las personas mayores y dependientes, que se dificultó sobre todo en familias con pocos recursos. Además, la digitalización de los procesos burocráticos ha evidenciado una brecha generacional importante; las personas mayores han tenido serios problemas para adaptarse a esta tendencia. No obstante, Muncosí apuntó también que los movimientos urbanos han reaccionado dando respuesta a estas dificultades, con iniciativas de apoyo y ocio que han atraído y acercado a muchos ciudadanos.
Podéis encontrar el libro Les mutacions socials de la COVID-19 en la web del Institut d’Estudis Catalans.