Repasamos a través de los artículos publicados en Mètode, la actualidad de estos últimos doce meses de crisis sanitaria provocada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2.
El tipo de mascarilla más eficaz dependerá de para qué las queramos utilizar. Tenemos tres tipos: Las autofiltrantes o EPI, las quirúrgicas y las higiénicas.
El retraso de la implantación de Radar COVID en algunas ha perjudicado el funcionamiento y la popularización del uso de esta aplicación para rastrear cadenas de contagio de COVID-19.
Anabel Forte, profesora de Estadística e Investigación Operativa de la Universitat de València, explica por qué es dificil hacer buenas predicciones de la pandemia.
Anabel Forte, profesora de Estadística e Investigación Operativa de la Universitat de València, analiza la discrepencia en los datos sobre la COVID-19 en España.
La pandemia y la posición vulnerable de las mujeres
La pandemia ha puesto en estado de alarma algunas mejoras que se habían conseguido en materia de igualdad de género1 en todo el mundo y en nuestro contexto en particular. Por ejemplo, el informe The impact of COVID-19
Entrevista a Iñaki Comas, investigador del Instituto de Biomedicina de Valencia, sobre el proyecto SeqCOVID para monitorizar la genómica del coronavirus en España.
José Miguel Soriano, catedrático de Nutrición y Bromatología (UV), explica que no hay ningún suplemento para prevenir el coronavirus aunque se haya visto que algunos pacientes presentan un déficit de vitamina D.
Fernando González-Candelas, catedrático de Genètica de la Universitat de València e investigador del I2SysBio (UV-CSIC) y de FISABIO, considera que hemos rebajado las medidas de protección demasiado pronto.
Utilitzem cookies per assegurar que se li proporcione la millor experiència en el nostre lloc web. Si continua utilitzant aquest lloc suposem que accepta el seu ús.AccepteMés informació