«Antropocè: la fi d’un món», de Daniel Closa Aulet

El fuego o las brasas

portada antropocè


Antropocè: la fi d’un món
Guia per entendre com estem alterant el planeta
Daniel Closa Aulet 
Angle Editorial. Barcelona, 2019. 191 páginas.

El libro Antropocè: la fi d’un món, del investigador del CSIC Daniel Closa, está dirigido a cualquier clase de público y explica qué es y como nos afecta esto del cambio climático. Una lectura que llega justo en el momento adecuado. Muchas veces se nos recuerda que tenemos que reciclar, «pensar en verde» o ser más «eco». Ante este cóctel de información es lícito cuestionarnos qué significa exactamente esto. Si ha habido otros cambios climáticos, ¿por qué nos tendría que preocupar este? ¿Por qué estamos seguros de todo esto? ¿Qué mundo queremos y cuánto estamos dispuestos a pagar? Las respuestas a estas cuestiones se encuentran entre las páginas de este libro.

Closa es de la opinión que, independientemente del veredicto final de los geólogos, tiene sentido debatir desde un punto de vista social sobre una nueva época llamada Antropoceno, que deja atrás el tranquilo Holoceno donde han vivido nuestros antepasados. La característica principal de esta nueva época es el cambio en las condiciones climáticas de la Tierra a causa de la actividad humana. Hacer como que no pasa nada es un acto de irresponsabilidad que, a pesar de que no conlleva el fin del planeta, implica el fin de un mundo: el de las personas, tal como lo hemos conocido.

Daniel Closa es doctor en Biología y autor de varias obras de divulgación científica, pero también es escritor de novelas. Quizás es esta faceta literaria la responsable de que el libro sea especialmente atractivo. A pesar de que el autor ameniza la lectura dividiéndola en doce capítulos de unas quince páginas cada uno, existen tres partes diferenciadas que conforman, no sé si por casualidad, la distribución propia del texto narrativo: introducción, nudo y desenlace.

En la primera, Closa sitúa la raíz del problema del calentamiento global en el estallido de la población y en la desproporción de «deuda ecológica» de cada país. Además, explica que, en el peor de los casos, este no sería el primer episodio de extinción masiva que sufriría la biodiversidad terrestre, dado que ya ha tenido otros como la catástrofe del oxígeno o la extinción de los dinosaurios. El lector verá que, de esta última, hemos aprendido que cuanto más alto nos encontramos en la red de relaciones entre especies –y nosotros estamos bastante arriba– más vulnerables somos.

En cuanto al nudo, el biólogo da algunos detalles para ver cómo nos afectan por tierra, mar y aire las consecuencias del calentamiento global. También de las previsiones de un futuro no tan lejano. Closa explica que, una vez se ponen en marcha ciertos cambios fisicoquímicos, existen puntos de no retorno, a partir de los cuales no se tiene margen de maniobra para cambiar de estrategia. El libro deja claro que obviar estos umbrales es un error gravísimo que no nos podemos permitir. Por suerte, nos situamos en los albores del Antropoceno y conocemos algunos de estos «límites de carga».

El desenlace de esta historia es un escenario que todavía está por dibujar. Así, tal como hacen las nuevas series de televisión interactivas, Closa interpela al lector y lo sitúa en el momento de escoger un final. Según el autor, eso sí, solo hay dos posibilidades: vivir en el Antropoceno «suave» o hacerlo en el «duro».

© Mètode 2020 - 105. Estándares - Volumen 2 (2020)

Comunicadora científica (Valencia).