Una de las enseñanzas del libro, en la sección dedicada a hablar de las iniciativas que se pueden llevar a cabo para abordar el necesario cambio de rumbo, es que debemos vivir con menos sin sentir que eso sea un retraso.
El ambientólogo Andreu Escrivà reflexiona sobre las protestas climáticas en museos y la oportunidad que ofrecen para animar el debate sobre la lucha contra el cambio climático.
Los bosques son el hogar de más del 80% de la biodiversidad terrestre, pero en la medida que los árboles están menos adaptados a las condiciones climáticas actuales, son más vulnerables a las plagas, sequías e incendios.
El último documento publicado por el Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) advierte sobre la preocupante situación del calentamiento global.
El autor reflexiona sobre la evolución en la acción y percepción del cambio climático durante los últimos quince años.
¿Por qué el clima cambia y el modelo energético transita? ¿No sería más pertinente hablar también de un cambio energético, en lugar de una transición energética? Jordi Mazon analiza este matiz clave en la lucha contra el cambio climático.
El calentamiento global provoca cambios estacionales que están haciendo que vivamos un otoño especialmente caluroso.
El calentamiento global alimenta lujuriosamente los deseos y propuestas de quienes, como en un espejismo, ven la energía nuclear como una solución.
Reseña de Bajo un cielo blanco, donde Elizabeth Kolbert repasa el problema del calentamiento global y cambio climático y expone posibles soluciones.
El nuevo número de la revista Mètode está coordinado por María José Sanz y Sérgio Henrique Faria y se centra en las múltiples dimensiones del cambio climático.