Los espacios naturales, la víctima silenciosa de la DANA

Los efectos de la DANA han afectado los espacios naturales de la provincia de València, como la Albufera, y los han dejado en una situación delicada.

0
Fernando Valladares

Entrevista a Fernando Valladares

Desde la DANA, científicos como Fernando Valladares han sido el blanco de un acoso creciente en redes sociales por parte de grupos que promueven el escepticismo climático.

0
Càtedra Cultura Científica

Educar para promover la acción contra el cambio climático

La Cátedra de Cultura Científica para la Emergencia Climática de la Universitat de València se constituye como una herramienta que ayude a promover la acción individual y colectiva contra el cambio climático a través de la formación y la investigación.

0
cultura científica

Cultura científica

La cultura científica es necesaria para hacer frente a la emergencia climática, así como elevar el nivel de comprensión de la ciencia por parte de la sociedad.

0
transición energètica

¿Por qué no llamamos ‘cambio energético’ a la transición energética?

¿Por qué el clima cambia y el modelo energético transita? ¿No sería más pertinente hablar también de un cambio energético, en lugar de una transición energética? Jordi Mazon analiza este matiz clave en la lucha contra el cambio climático.

1

Cumbres y objetivos

Esta semana se celebra la COP27. La pipeta ironiza sobre las cumbres del clima y sus objetivos.

0

Cambios estacionales

El calentamiento global provoca cambios estacionales que están haciendo que vivamos un otoño especialmente caluroso.

0
Jose Antonio Sobir

Entrevista a José Antonio Sobrino

El experto en teledetección José Antonio Sobrino explica las aplicaciones que la observación terrestre tiene en la protección del planeta y el medio ambiente.

0

Cuando la pandemia interrumpió la emergencia climática

La pandemia supuso un cambio radical en la agenda mediática y desplazó otros temas como la crisis climática.

0
Escola - Montse Sorribes

Educar en el decrecimiento

El autor propone educar en el decrecimiento a los más jóvenes y que el futuro estilo de vida no pase por un consumo desmesurado.

0