Las zonas áridas son territorios con una gran biodiversidad. Por su aumento debido al cambio climático, es esencial conocer en profundidad su estructura y su funcionamiento.
El pasado 28 de febrero se presentó el informe del Grupo 2 de trabajo del IPCC. Marta Rivera-Ferre, una de las autoras que han colaborado en la elaboración del informe, nos da las claves.
Reseña de Bajo un cielo blanco, donde Elizabeth Kolbert repasa el problema del calentamiento global y cambio climático y expone posibles soluciones.
La trufa negra ha ganado presencia en nuestras cocinas. Las sequías y el cambio climático han afectado a la trufa, que actualmente se encuentra en peligro de extinción.
Una mirada de Ferran Martin a las cumbres del clima del pasado, presente y futuro.
El nuevo número de la revista Mètode está coordinado por María José Sanz y Sérgio Henrique Faria y se centra en las múltiples dimensiones del cambio climático.
La crisis sanitaria del coronavirus no ha alterado la urgencia de reflexionar sobre el cambio climático; en todo caso le ha añadido otra dimensión y nos ha mostrado que los problemas ambientales, económicos o de salud están interconectados y tienen puntos en común.
En su colaboración en el último número de Mètode, los artistas Anna Moner y Sebastià Carratalà revisitan las expediciones de montaña del siglo XIX y nos inviten a reflexionar sobre las cicatrices del planeta y nuestra capacidad de suturarlo.
Los incendios se redujeron a mínimos históricos durante el periodo del confinamiento en el País Valenciano. Eso significa que es posible erradicar casi por completo los fuegos originados por la mano humana.
No basta con abordar la crisis climática: hay que hacer frente al conjunto de problemas que contribuyen a la superación de los límites planetarios.