El realismo que apreciamos en la animación de películas o videojuegos se basa en recursos sofisticados basados en la mecánica teórica y resolviendo, en tiempo real, las ecuaciones físicas del movimiento.
La «cooperativa de enseñanza» fue una experiencia ideada en 1907 por Marie Curie en la que ella y otros colegas de la Sorbona impartirían clases de ciencias a sus hijos.
Atrévete con el nuevo reto que propone la física Chantal Ferrer en la nueva entrada de «Caída libre», alrededor de la ingravidez de los cuerpos y la percepción del peso, la cual proviene de las fuerzas que sustentan el objeto.
La historia de la relación entre las corrientes eléctricas y los fenómenos magnéticos tuvieron una difusión imparable en academias y universidades, pero también en presuntas terapias y espectáculos macabros.
Las leyes de la reflexión explican cómo nos vemos reflejados en superfícies planas, como los espejos, nos cuenta Chantal Ferrer Roca en esta nueva entrada.
En resonancia, aunque la fuerza que se transmite al objeto sea relativamente pequeña, al hacerlo con la frecuencia adecuada, este oscila con gran amplitud
Si un imán pende de un hilo, se alinea siempre en la misma dirección, aunque no haya otro imán cerca. Es una brújula y responde al magnetismo terrestre.
En el siglo XVII era difícil conseguir y mantener un vacío parcial, En el XXI, el reto es alcanzar en laboratorio un ultravacío como nunca se pudo soñar entonces.