A finales de febrero de 1923, Albert Einstein realizó una estancia en España durante la cual impartió conferencias en las ciudades de Barcelona, Madrid y Zaragoza.

0
Visó en una granja a Letònia

El brote de gripe aviar H5N1 declarado el pasado mes de octubre en una granja de visones en Galicia ha puesto en alerta a los expertos por la facilidad de contagio entre los animales. 

0

La energía de fusión nuclear tiene una gran cantidad de ventajas sobre otros tipos de energía. Los últimos descubrimientos en este ámbito, obtenidos por la National Ignition Facility (NIF) de Estados Unidos,  son un gran hito científico.

0
transición energètica

¿Por qué el clima cambia y el modelo energético transita? ¿No sería más pertinente hablar también de un cambio energético, en lugar de una transición energética? Jordi Mazon analiza este matiz clave en la lucha contra el cambio climático.

0

Desde hace milenios, la humanidad ha tratado de comprender la esencia de la naturaleza y el universo. El estudio de la belleza siempre ha estado ligado al estudio de la esencia del mundo.

0
membranes cel·lulars

El modelo del mosaico fluido de Singer y Nicolson fue lo primero que explicó algunas de las características más importantes de las membranas biológicas. ¿Cómo han evolucionado estos conocimientos en cinco décadas?

0

En contaminación atmosférica hay tres grandes problemas que están evolucionando de manera muy diferente: el cambio climático, la calidad del aire en los interiores y la calidad del aire urbano.
0
cambio climático

El pasado 28 de febrero se presentó el informe del Grupo 2 de trabajo del IPCC. Marta Rivera-Ferre, una de las autoras que han colaborado en la elaboración del informe, nos da las claves.
0

La COVID-19 nos ha enseñado que hacen falta sistemas científicos y médicos sólidos, muy financiados y comunicados con los que toman decisiones y con la gente
0

El artículo destaca las consecuencias negativas que pueden afectar a los niños y jóvenes con sordera en caso de no contar con una enseñanza bilingüe, signada y oral.  
0
Dones i ciència

La Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas trabaja por la igualdad de las mujeres en la ciencia. Exponemos los principales obstáculos a los que se enfrentan.
0

Girls4STEM, proyecto de la Universitat de València, nos recuerda que no solamente se debe trabajar por la igualdad en el campo científico durante el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
0
Igualtat a les universitats

Trabajar las masculinidades igualitarias y la captación del talento femenino en las STEM, retos de las políticas de igualdad universitarias.
0

El mundo de la salud mental está rodeado de enemigos. Por eso, la Comunitat Valenciana está poniendo en marcha una convención ciudadana sobre salud mental.
0
Esther Samper

Hablamos de desinformación en la pandemia de COVID-19 con la médico y comunicadora sanitaria Esther Samper.
0

Hablamos con la viróloga e inmunóloga sobre las vacunas de la COVID-19.
0
crisi climàtica

No basta con abordar la crisis climática: hay que hacer frente al conjunto de problemas que contribuyen a la superación de los límites planetarios.
0

La presente década es decisiva en la lucha contra el cambio climático. Tanto en las políticas de mitigación como de adaptación.
0

Aunque no sería nada prudente considerar el SARS-CoV-2 por agotado evolutivamente, sus opciones de mejora mutacional para una mejor transmisibilidad parecen empezar a escasear.
0
vacuna immunitat

La inmunidad adquirida por la vacuna es más potente y  también ofrece una mayor protección a medio y largo plazo.
0
islas de calor y noches tórridas

Las olas de calor amenazan la salud humana. En las ciudades, las noches tórridas y sus efectos son un riesgo.
0
Vacuna covid19

¿Serán necesarias dosis de refuerzo de las vacunas contra la COVID-19 para continuar controlando esta pandemia?
0
Josep Lobera

Si 2020 fue el año de la pandemia, el 2021 está marcado por una vacunación mundial a varios ritmos y con distintas estrategias. En un contexto de crisis sanitaria y

0
Puerto de Valencia

El proyecto de ampliación del Puerto de Valencia aplaza la verdadera planificación de la franja litoral y de las actividades logísticas, opina Carme Melo, profesora de Geografía de la Universitat de València.
0
1 2 3 4 5 6