Doctor en Física y catedrático de universidad de Didáctica de las Ciencias Experimentales de la Universitat de València (España). Ha dirigido quince tesis doctorales. Investiga en didáctica de la física, en educación sobre ciencia, tecnología y sociedad y en formación del profesorado de ciencias. Ha publicado más de cien artículos en revistas indexadas.
«Neurociencia y educación» es un libro muy recomendable para el profesorado de cualquier nivel educativo, para el futuro profesorado y para los investigadores (psicólogos, pedagogos, neurocientíficos) que se ocupan de problemas educativos.
Un libro que pone de manifiesto que la historia de la ciencia nos ayuda a entender cómo funciona la ciencia, los problemas que hay en su origen, y de lectura muy recomendable para los estudiantes de física y química y para los profesores de secundaria.
En los últimos años han aparecido muchos desafíos a la racionalidad, muchas veces utilizando ideas pseudocientíficas con el propósito de manipular la opinión pública.
Las pseudociencias están presentes y son aceptadas con naturalidad por amplios sectores de la población. A pesar de su potencial peligrosidad, la enseñanza de las ciencias no las tiene en cuenta e, incluso, algunas universidades han llegado a ofrecerlas de manera reglada.
[caption id="attachment_20295" align="alignleft" width="200"] Una ecuación y un gato. Schrödinger Jesús Navarro Faus Nivola. / Tres Cantos, Madrid, 2009. 240 páginas.[/caption]
Schrödinger es un científico