Josep Lluís Barona
Catedrático de Historia de la Ciencia de la Universitat de València.
Bruno Latour

El filósofo, antropólogo y sociólogo francés Bruno Latour ha muerto este pasado 9 de octubre de 2022. Latour propuso una nueva forma de pensar el conocimiento científico como el resultado de una red compleja de interacciones entre varios agentes igualmente relevantes.

0

En la actualidad, el Hospital de l’Illa del Rei es un magnífico museo de historia hospitalaria, con diversas salas y un jardín de plantas medicinales.
0
Tycho Brahe

Tycho Brahe fue un astrónomo destacado: inventó nuevos instrumentos de observación astronómicay determinó la posición de centenares de estrellas antes del telescopio.

0

El médico francés Broussais fue conocido por los métodos del broussismo; trataba las enfermedades con dieta líquida y sangría hecha con sanguijuelas
0

Luis Urtubey Rebollo fue un médico excepcional que sufrió la represión franquista. Su obra científica fue de gran importancia en la comunidad médica y universitaria
0

El pasado día 13 de marzo nos dejaba la profesora María José Báguena Cervellera, después de cuatro décadas dedicadas a la docencia y la investigación en Historia de la medicina en la Universitat de València.
0
ruinas Gundeshapur

Entre el siglo V y el siglo IX, Gundeshapur fue el núcleo más importante de cultivo de las ciencias, las artes y la medicina y un lugar de circulación de conocimientos de las tradiciones occidentales y orientales.

0
hospital en temps de pandèmia

Cada periodo histórico ha tenido su verdugo epidémico, y casi siempre han sido los cambios ecológicos entre las comunidades humanas y el entorno los que han provocado cambios en la patogenicidad y en las enfermedades epidémicas.
0
mercedes maestre refugiados cruz roja

Mercedes Maestre fue una médica republicana, pediatra y socialista, que desarrolló un excepcional activismo por la reforma social y el derecho a la salud.

0
grabat d'un monjo treballant a l'scriptorium

Hasta la invención de la imprenta en el siglo XV, la escritura era manuscrita y expresaba la tendencia artística del lugar donde había sido producida. La mayoría de los libros que guardan las bibliotecas de los monasterios fueron copiados, iluminados y encuadernados en el scriptorium.
0